Es noticia
Adrià Solá, experto en comunicación: "El paso que más acelera caerle bien a una persona es mostrar vulnerabilidad"
  1. Alma, Corazón, Vida
una habilidad importante

Adrià Solá, experto en comunicación: "El paso que más acelera caerle bien a una persona es mostrar vulnerabilidad"

Su historia personal es el ejemplo más claro de transformación a través de la comunicación auténtica

Foto: Adria Sola (Youtube)
Adria Sola (Youtube)

Mostrar quiénes somos de verdad puede ser el primer paso para conectar de forma auténtica con los demás. Así lo sostiene Adrià Solà, experto en comunicación con más de 1,2 millones de seguidores en YouTube y fundador del Instituto de Comunicación. Su fórmula, lejos de prometer atajos mágicos, defiende que cuando nos atrevemos a compartir nuestra parte más humana, nos volvemos más accesibles y generamos un vínculo más fuerte con los otros.

No se trata de fingir carisma, sino de entender que la conexión verdadera surge de la empatía real y genuina. Según él, gran parte del error de quienes desean agradar es intentar impresionar, hablar más de la cuenta o exagerar sus virtudes. Eso solo alimenta una inseguridad interior. "No busques ser interesante, busca estar interesado", repite. Para él, lo que verdaderamente marca la diferencia en cualquier grupo social es la capacidad de escuchar y de hacer sentir bien al otro.

Adrià Solà no habla desde la teoría. Su historia personal es el ejemplo más claro de transformación a través de la comunicación auténtica. Fue víctima de acoso escolar durante su infancia, lo que le llevó a refugiarse en los estudios y más adelante, a obsesionarse con entender cómo funcionaban las relaciones humanas.

Mostrar vulnerabilidad genera conexión porque apela a algo que todos compartimos: la emoción. "Nos pueden haber roto el corazón por motivos diferentes, pero la tristeza que sentimos es la misma", explica. Esa emoción común es el puente que nos une como humanos.

Uno de sus consejos más valiosos es cambiar la forma en la que afrontamos las conversaciones. "Muchos entran en una charla queriendo destacar, y acaban siendo rechazados sin saber por qué", comenta. Solà insiste en que lo que mejor funciona es lo contrario: hacer preguntas, mostrar interés genuino y dejar espacio al otro para que se exprese.

Para quienes se sienten inseguros, Adrià recomienda practicar la comunicación como si fuera un músculo. "No se trata de hacerlo perfecto desde el primer día", señala, sino de dar pequeños pasos. Mostrar algo de lo que nos duele o de lo que nos cuesta, sin máscaras ni personajes. La clave, dice, es empezar aunque dé miedo, porque lo que viene después suele ser un feedback positivo que refuerza esa forma de comunicarse más auténtica.

Foto: Foto: iStock.

La gente se siente bien contigo, no por lo que dices, sino por cómo les haces sentir. Por eso, su enfoque se basa más en la actitud que en las palabras. Una buena comunicación no consiste en tener respuestas brillantes, sino en generar un espacio donde el otro se sienta escuchado, comprendido y valorado. Para lograrlo, el primer paso siempre será mostrar un poco de nuestra verdad, sin adornos. Y, con eso, el resto empieza a fluir.

Mostrar quiénes somos de verdad puede ser el primer paso para conectar de forma auténtica con los demás. Así lo sostiene Adrià Solà, experto en comunicación con más de 1,2 millones de seguidores en YouTube y fundador del Instituto de Comunicación. Su fórmula, lejos de prometer atajos mágicos, defiende que cuando nos atrevemos a compartir nuestra parte más humana, nos volvemos más accesibles y generamos un vínculo más fuerte con los otros.

Psicología social
El redactor recomienda