Es noticia
José Vicente Ferrer, cirujano experto en metabolismo: "Los nuevos fármacos contra la obesidad dejan de ser eficaces con el tiempo, pero no del todo"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

José Vicente Ferrer, cirujano experto en metabolismo: "Los nuevos fármacos contra la obesidad dejan de ser eficaces con el tiempo, pero no del todo"

Con el paso de las semanas, incluso cuando se incrementa la dosis, el cuerpo se adapta y el ritmo de adelgazamiento se ralentiza

Foto: Fuente: TikTok
Fuente: TikTok

Los medicamentos para tratar la obesidad están revolucionando la medicina metabólica, pero su efecto no es lineal ni eterno. Así lo explica el cirujano experto José Vicente Ferrer, que advierte de que estos tratamientos pierden eficacia con los meses, aunque el proceso de adelgazamiento continúa de forma progresiva. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, el especialista detalla por qué esta pérdida de efecto es esperable y cómo debe interpretarse.

"Sí, pero no del todo", responde Ferrer cuando plantea si los nuevos fármacos contra la obesidad dejan de funcionar. A través de una explicación sencilla, el médico valenciano indica que al comenzar el tratamiento, la dosis se ajusta de forma escalonada durante los primeros meses, y es entonces cuando los resultados más notorios se hacen evidentes. “Al segundo o tercer mes ya se llega a una dosis relativamente óptima, y ahí la pérdida de peso suele ser mayor”, comenta.

Ferrer, director de la revista científica BMI-Jurnal y uno de los máximos referentes en cirugía metabólica en España, utiliza un ejemplo orientativo: “La eficacia inicial puede rondar el 80%”, señala, para después matizar que esa cifra va descendiendo con el tiempo, aunque no desaparece por completo.

Con el paso de las semanas, incluso cuando se incrementa la dosis, el cuerpo se adapta y el ritmo de adelgazamiento se ralentiza. “En lugar de perder un kilo a la semana, el paciente puede perder 250 gramos, es decir, un kilo al mes”, describe el especialista. Esto se traduce, explica, en que la eficacia cae a cifras cercanas al 20%, “pero los pacientes siguen perdiendo peso poquito a poco”.

Ferrer deja claro que este patrón no implica un fracaso del tratamiento, sino un funcionamiento fisiológico habitual. Desde su experiencia, este comportamiento es previsible y, en muchos casos, forma parte del enfoque médico: combinar los fármacos con cambios sostenidos en los hábitos alimenticios y el estilo de vida. Frente a la creciente popularidad de fármacos como semaglutida o tirzepatida, la visión de Ferrer sirve para matizar expectativas y reforzar el mensaje de que estos tratamientos son herramientas a largo plazo, no soluciones milagrosas. “Ese es el funcionamiento habitual de los fármacos”, concluye con serenidad.

Los medicamentos para tratar la obesidad están revolucionando la medicina metabólica, pero su efecto no es lineal ni eterno. Así lo explica el cirujano experto José Vicente Ferrer, que advierte de que estos tratamientos pierden eficacia con los meses, aunque el proceso de adelgazamiento continúa de forma progresiva. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, el especialista detalla por qué esta pérdida de efecto es esperable y cómo debe interpretarse.

Virales