Es noticia
Victoria, española que vive en Senegal: "Echo de menos ir a comer un buen menú por menos de 10 euros"
  1. Alma, Corazón, Vida
Choques culturales

Victoria, española que vive en Senegal: "Echo de menos ir a comer un buen menú por menos de 10 euros"

Esta joven murciana ha grabado un vídeo en el que enumera algunas de las cosas que más extraña de España desde que vive en Dakar

Foto: Victoria en su vídeo de TikTok (@victoriaperezzm)
Victoria en su vídeo de TikTok (@victoriaperezzm)

Victoria es una joven española que reside en Dakar, la capital de Senegal, y ha compartido a través de sus redes sociales algunas de las experiencias que más echa en falta desde que abandonó su país de origen. Su testimonio ha despertado el interés de numerosos usuarios que se sienten identificados con su situación lejos de casa.

Entre sus principales nostalgias está la familia. Para Victoria, mantener el contacto estrecho con sus seres queridos es una necesidad emocional que no logra cubrir en el extranjero. “Eso es lo que más echo de menos porque yo no puedo vivir sin mi familia”, ha confesado. También echa de menos visitar a sus abuelas por la tarde, un hábito sencillo pero cargado de significado.

Además de la familia, esta joven destaca lo complicado que resulta replicar algunas costumbres sociales. Por ejemplo, salir a desayunar temprano con amigas, algo habitual en muchas ciudades españolas, no es una opción sencilla en su día a día en Dakar. “En Dakar te puedes ir de brunch, pero no es lo mismo que irte temprano a desayunar con tus amigas”, ha señalado.

Diferencias culturales y adaptación

La gestión del tiempo también le ha supuesto un reto. Acostumbrada a ser una persona puntual y activa, ha tenido que adaptarse al ritmo relajado del entorno senegalés. “Todo el mundo va así, entonces me da igual que me esperen, porque seguramente yo también tenga que esperar a la gente”, ha explicado, evidenciando el contraste cultural.

El tránsito constante entre obligaciones laborales, donde la puntualidad sigue siendo imprescindible, y la vida social, mucho más pausada, ha generado en Victoria un conflicto interno entre su naturaleza impaciente y el contexto en el que vive.

La comida como anhelo cotidiano

La gastronomía es otro de los elementos que más extraña. Aunque reconoce que la cocina senegalesa le resulta sabrosa, hay un tipo de experiencia culinaria que no ha logrado sustituir: los menús económicos y completos que forman parte del día a día en España. “Echo mucho de menos el hecho de irte a comerte un menú por menos de diez euros y que te quedes a gusto. En Dakar eso es bastante complicado”, ha asegurado.

“Una marinera, una cervecica… eso no se encuentra allí”

Natural de Murcia, Victoria confiesa ser una apasionada del tapeo y de las “cosicas buenas”. En sus propias palabras: “Una marinera, una cervecica… eso no se encuentra allí”. Esta ausencia se convierte en una motivación para aprovechar cada visita a su país con una ruta intensiva de tapas y platos tradicionales.

Restaurantes españoles en el extranjero

Durante su estancia en Senegal, ha encontrado alternativas parciales, como restaurantes españoles que, según comenta, ofrecen una buena calidad. Aun así, considera que no es comparable: “Para ser fuera de España está muy bien, pero no es lo normal”. Incluso cocinar en casa platos típicos no le proporciona la misma satisfacción.

Mientras prepara su próximo regreso a Dakar, Victoria continúa exprimiendo su estancia en España. Disfruta de cada comida, de cada encuentro familiar y de los pequeños placeres que el contexto senegalés, por muy enriquecedor que sea, no le permite vivir con la misma intensidad.

Victoria es una joven española que reside en Dakar, la capital de Senegal, y ha compartido a través de sus redes sociales algunas de las experiencias que más echa en falta desde que abandonó su país de origen. Su testimonio ha despertado el interés de numerosos usuarios que se sienten identificados con su situación lejos de casa.

Senegal
El redactor recomienda