Adiós a los ladridos: el sencillo truco para enseñar a tu perro a callarse
Los perros ladran como forma de comunicación para expresar alerta, emoción, miedo o demanda de atención
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faea%2F052%2F204%2Faea052204c3aff9a4dedfc9ab9f17c19.jpg)
- Ninja Skadi, entrenador canino: "Así puedes enseñar a tu perro a traer tus zapatillas"
- Así reconoció un golden retriever a su dueña al instante: "Nos encontraremos en todas las vidas"
Controlar los ladridos excesivos en perros es uno de los desafíos más comunes para quienes conviven con estos animales. Esta es una de sus vías de comunicación, y suelen usarlo para expresar alerta, llamar la atención, por emoción o por miedo. Lejos de soluciones agresivas o dispositivos invasivos, el adiestrador Baruch Correa ha explicado un método a través de su cuenta en TikTok, donde propone un enfoque por niveles que transforma la conducta desde la raíz, mediante refuerzo positivo, siempre y cuando el ladrido.
El primer paso, aunque pueda parecer contradictorio, consiste en reforzar el ladrido con premios. Según Correa, al recompensar al perro cuando ladra, se establece una asociación directa entre el ladrido y la atención o el incentivo. Esta fase permite identificar el comportamiento con mayor claridad y prepara al animal para comprender cuándo se activa el estímulo. Lo que parece una intensificación temporal es en realidad la base para el siguiente nivel de aprendizaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e8%2F0ab%2Fac4%2F9e80abac498610c98d977ac2769206df.jpg)
Cómo enseñar a un perro a callarse
Una vez el perro ladra al ver el premio, el siguiente paso es enseñarle la orden de silencio. El adiestrador explica que cuando el perro empiece a ladrar esperando la recompensa, se debe pronunciar la palabra "ya" o "basta" justo antes de entregarle el premio, pero solo si ha dejado de ladrar. Así, el animal empieza a asociar que callarse también tiene una consecuencia positiva. Esta transición es esencial para avanzar hacia un control consciente del ladrido, y poder ladrar a demanda con la orden correcta.
En la tercera etapa, el perro comienza a alternar por sí mismo entre ladrar y guardar silencio, generando un patrón que puede ser reforzado de forma progresiva. Repetir este ejercicio durante sesiones cortas de unos cinco minutos al día permite consolidar el aprendizaje. Como recalca Correa, “eso te llevará de un perro desordenado a uno extraordinario”, siempre que se mantenga la práctica diaria con consistencia.
@baruchcorrea ¡Asi se calla a un perro! 🐶 Y si quieres aprender los 4 pasos que harán que tu perro pase de problemático a extraordinario. Dale clic al enlace de mi biografía ✅ #perro #tipsdeperros #entrenamientocanino #comoentrenaratuperro #entrenadorcanino #perros #entrenamientocaninoencasa #ladridosdeperro #ladridos ♬ sonido original - Baruch Correa
Este adiestramiento en tres niveles no solo resulta efectivo para controlar los ladridos, sino que refuerza la comunicación entre el dueño y su mascota. Evitar castigos y apostar por el entendimiento mutuo, fortalece el vínculo y favorece la convivencia. Aplicado con paciencia y constancia, este truco puede convertirse en una herramienta clave para quienes buscan mejorar la conducta de su perro sin recurrir a métodos invasivos.
- Ninja Skadi, entrenador canino: "Así puedes enseñar a tu perro a traer tus zapatillas"
- Así reconoció un golden retriever a su dueña al instante: "Nos encontraremos en todas las vidas"
Controlar los ladridos excesivos en perros es uno de los desafíos más comunes para quienes conviven con estos animales. Esta es una de sus vías de comunicación, y suelen usarlo para expresar alerta, llamar la atención, por emoción o por miedo. Lejos de soluciones agresivas o dispositivos invasivos, el adiestrador Baruch Correa ha explicado un método a través de su cuenta en TikTok, donde propone un enfoque por niveles que transforma la conducta desde la raíz, mediante refuerzo positivo, siempre y cuando el ladrido.