Es noticia
David Pastor, filósofo: "¿Tú eres el mejor amigo de tu hijo? Perdóname, pero háztelo ver"
  1. Alma, Corazón, Vida
Virales

David Pastor, filósofo: "¿Tú eres el mejor amigo de tu hijo? Perdóname, pero háztelo ver"

El filósofo ha asistido al pódcast 'Animales Humanos' y ha sido muy claro a la hora de hablar del modelo de crianza que deben ejercer los padres sobre sus hijos

Foto: David Pastor (YouTube)
David Pastor (YouTube)

David Pastor, reconocido filósofo, ha lanzado una contundente crítica al estilo de crianza que prioriza la compañía adulta sobre el juego libre entre iguales en el pódcast Animales Humanos. Según él, los menores necesitan tiempo sin intervención parental para desarrollarse de forma equilibrada. "Yo soy el mejor amigo de mi hijo", repite con ironía, antes de advertir: "Perdónenme, pero háganselo ver".

El pensador afirma que muchos progenitores proyectan sus propias costumbres sobre sus hijos. "Mi niño es muy casero", le suelen decir durante sus conferencias. Pero él cuestiona esa afirmación: "¿El niño o tú? ¿Quién es el casero?" Desde su perspectiva, si un menor no ha tenido la oportunidad de relacionarse con otros niños, es lógico que prefiera quedarse en casa. "Qué coño le has puesto en la tele", plantea con tono provocador.

El juego sin adultos como espacio de libertad

Para Pastor, el juego debe ser una experiencia autónoma, exenta de la constante supervisión adulta. Subraya la importancia de que los pequeños tengan espacio para equivocarse, imaginar y establecer vínculos sin la intervención de sus progenitores. "Papá, quítate de en medio", afirma con claridad, defendiendo que el papel del adulto debe ser el de facilitar, no el de dirigir.

Además, insiste en que este planteamiento no es nuevo. "Esto no lo digo yo, lo dice Aristóteles", añade, reivindicando una visión clásica del desarrollo infantil basada en la interacción natural entre iguales. Para el filósofo, esta libertad es un componente esencial de una infancia saludable.

La responsabilidad adulta en la falta de juego

Cuando algunos padres aseguran que su hijo no pide salir, David Pastor responde con firmeza: "Si el niño no ha salido a la calle, no ha tenido una experiencia plena de juego con otros niños nunca". En su opinión, el deseo de salir no puede surgir si nunca se ha experimentado el valor del juego compartido.

La comodidad del adulto no debe confundirse con el bienestar infantil

El enfoque de Pastor pone en tela de juicio hasta qué punto los estilos de crianza actuales, basados en la sobreprotección y el entretenimiento digital, responden a las verdaderas necesidades del menor. Según su visión, la comodidad del adulto no debe confundirse con el bienestar infantil.

Foto: Elvira Perejón (Cedida)

Una infancia sin pantallas ni vigilancia

El mensaje de David Pastor apela a recuperar la esencia del juego callejero, sin pantallas ni vigilancia continua. Defiende una niñez más libre, donde los niños puedan construir su propio universo, lejos del control y la hiperpresencia adulta.

Su discurso, directo y cargado de ironía, invita a reflexionar sobre el papel que padres y madres deben adoptar en la educación emocional y social de sus hijos. Una reflexión que se aleja del paternalismo y apuesta por la confianza en la capacidad de los más pequeños.

David Pastor, reconocido filósofo, ha lanzado una contundente crítica al estilo de crianza que prioriza la compañía adulta sobre el juego libre entre iguales en el pódcast Animales Humanos. Según él, los menores necesitan tiempo sin intervención parental para desarrollarse de forma equilibrada. "Yo soy el mejor amigo de mi hijo", repite con ironía, antes de advertir: "Perdónenme, pero háganselo ver".

HIjos Filosofía
El redactor recomienda