Cómo ayuda el aceite de oliva a reducir los problemas de corazón de forma natural
Sus compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir la aparición de enfermedades crónicas como, por ejemplo, la enfermedad cardiovascular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2Ff77%2Facf%2Fd27f77acf1a7b53b2eb1ca9f3e6ffe8a.jpg)
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "esta es la razón por la que deberías realizarte un test de esfuerzo"
- Los científicos avisan: el fin de la alergia al cacahuete podría estar muy cerca
El aceite de oliva, pilar fundamental de la dieta mediterránea, continúa ganando respaldo científico por sus efectos positivos en la salud cardiovascular. Según la Fundación Española del Corazón, su consumo habitual contribuye a la protección del corazón gracias a su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y compuestos antioxidantes. Estos elementos actúan reduciendo el colesterol LDL, comúnmente conocido como “malo”, y ayudando a prevenir procesos como la arterioesclerosis, responsables de múltiples patologías cardiovasculares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2e%2F2e7%2F934%2Fd2e2e793402283d2aa0b2f4776f2ece5.jpg)
Este alimento destaca también por su contenido en vitaminas, carotenos y polifenoles, sustancias que han demostrado ejercer efectos beneficiosos sobre la salud del sistema circulatorio. Los polifenoles, en particular, poseen propiedades antiinflamatorias y antitrombóticas que favorecen el mantenimiento de la función endotelial. Esto se traduce en una mayor producción de óxido nítrico, compuesto clave para conservar la elasticidad arterial y disminuir tanto el riesgo isquémico como el estrés oxidativo.
La acción del ácido oleico, principal grasa del aceite de oliva, resulta esencial en la regulación del perfil lipídico. Esta grasa ayuda no solo a reducir el colesterol perjudicial, sino también a elevar el HDL, conocido como colesterol “bueno”. Sustituir grasas saturadas por insaturadas como las presentes en este producto natural permite mantener niveles saludables de colesterol. Así, la incorporación diaria del aceite de oliva en la dieta se convierte en una herramienta sencilla para preservar la salud cardiovascular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F603%2F137%2F6a2%2F6031376a2d589795e97840dfa91ecb84.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F603%2F137%2F6a2%2F6031376a2d589795e97840dfa91ecb84.jpg)
Además, el aceite de oliva contiene omega-3, ácido graso con un importante efecto protector frente a enfermedades cardíacas. Su ingesta regular contribuye a disminuir los niveles de triglicéridos, prevenir arritmias y controlar la presión arterial. Estos beneficios, avalados por expertos como el presidente de la Fundación Española del Corazón, refuerzan la importancia de recuperar los hábitos alimentarios tradicionales. El compromiso del sector alimentario con esta causa resulta clave para impulsar una nutrición más equilibrada y saludable.
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "esta es la razón por la que deberías realizarte un test de esfuerzo"
- Los científicos avisan: el fin de la alergia al cacahuete podría estar muy cerca
El aceite de oliva, pilar fundamental de la dieta mediterránea, continúa ganando respaldo científico por sus efectos positivos en la salud cardiovascular. Según la Fundación Española del Corazón, su consumo habitual contribuye a la protección del corazón gracias a su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y compuestos antioxidantes. Estos elementos actúan reduciendo el colesterol LDL, comúnmente conocido como “malo”, y ayudando a prevenir procesos como la arterioesclerosis, responsables de múltiples patologías cardiovasculares.