Es noticia
Jorge Ángel, enfermero: "Para estados gripales, paracetamol. Para dolores musculares o menstruales, ibuprofeno"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Jorge Ángel, enfermero: "Para estados gripales, paracetamol. Para dolores musculares o menstruales, ibuprofeno"

Aunque ambos fármacos sirven para aliviar el dolor y bajar la fiebre, hay detalles que indican que no siempre se deben usar de la misma forma

Foto: Fuente: TikTok
Fuente: TikTok

¿Cuándo hay que tomar paracetamol y cuándo ibuprofeno? Es una de las dudas más comunes en farmacias y consultas médicas, y el enfermero Jorge Ángel se ha hecho viral al explicarlo de forma clara y directa. Con un vídeo sencillo y didáctico, ha logrado que miles de personas comprendan de una vez por todas la diferencia clave entre estos dos medicamentos tan habituales en los botiquines españoles.

Eso sí, al margen de estas recomendaciones genéricas, ambos fármacos deben utilizarse siempre siguiendo las indicaciones de cada prospecto, del farmacéutico o del médico de cabecera. Automedicarse sin conocimiento puede acarrear efectos adversos importantes, por lo que conviene tener clara la función de cada uno y consultar en caso de duda.

Paracetamol: ideal para fiebre, gripe y dolores leves

Jorge Ángel lo tiene claro: “En casos de fiebre, estados gripales, dolor de cabeza o molestias leves y moderadas, es mucho mejor el paracetamol”. Este medicamento es un clásico en los botiquines españoles por sus propiedades analgésicas y antipiréticas, lo que lo convierte en la mejor opción frente a infecciones virales y procesos febriles.

Eso sí, advierte de un error frecuente: “Nunca debe tomarse para la resaca. Y cuidado con las sobredosis, que pueden provocar daños en el hígado”, aclara el sanitario. Un uso excesivo puede derivar en toxicidad hepática, por lo que es fundamental ajustarse a las dosis recomendadas y no automedicarse con ligereza.

Ibuprofeno: la mejor elección si hay inflamación

El ibuprofeno, por su parte, también sirve para reducir el dolor y la fiebre, pero tiene un plus que lo distingue: sus propiedades antiinflamatorias. “Va muy bien en caso de dolores menstruales, inflamación, dolores musculares o articulares”, apunta el enfermero, que acumula miles de visualizaciones en redes sociales gracias a estas explicaciones didácticas.

Eso sí, el ibuprofeno no está exento de riesgos. “Su abuso puede producir daños estomacales, por eso se suele acompañar con un protector de estómago”, señala. El consumo continuado o sin control médico puede provocar gastritis o úlceras, sobre todo en personas con el estómago sensible o que toman otros medicamentos antiinflamatorios.

La clave: no automedicarse y seguir indicaciones médicas

Aunque los consejos de Jorge Ángel han sido aplaudidos por su claridad, los expertos insisten en que ni el paracetamol ni el ibuprofeno deben tomarse a la ligera. Cada persona tiene sus propias circunstancias de salud, posibles alergias o contraindicaciones, por lo que la mejor decisión siempre será consultar al médico de cabecera o farmacéutico de confianza.

Además, es importante recordar que ambos medicamentos deben tomarse tal y como indica el prospecto, sin sobrepasar las dosis recomendadas ni prolongar su uso más de lo necesario. Lo que puede ser útil para un resfriado puntual puede convertirse en un problema si se convierte en hábito.

¿Cuándo hay que tomar paracetamol y cuándo ibuprofeno? Es una de las dudas más comunes en farmacias y consultas médicas, y el enfermero Jorge Ángel se ha hecho viral al explicarlo de forma clara y directa. Con un vídeo sencillo y didáctico, ha logrado que miles de personas comprendan de una vez por todas la diferencia clave entre estos dos medicamentos tan habituales en los botiquines españoles.

Virales