Es noticia
Xavi Cañellas, psicólogo: "La soledad mata mucho más que el tabaco y el alcohol"
  1. Alma, Corazón, Vida
salud mental

Xavi Cañellas, psicólogo: "La soledad mata mucho más que el tabaco y el alcohol"

Si un abuelo sufrió un abandono o una guerra, y no procesó ese dolor, su descendencia puede desarrollar reacciones físicas o psicológicas desproporcionadas a su propia historia

Foto: Xabi Cañellas (Youtube)
Xabi Cañellas (Youtube)

Xavi Cañellas, es un conocido psicólogo especializado en psiconeuroinmunología Clínica. En una entrevista que ha tocado la fibra de miles de personas, Cañellas lanza una advertencia clara: no estamos hablando solo de emociones, sino de salud física real, medible y heredada: la soledad mata, y no es una metáfora. Según explica, los vínculos humanos —o su ausencia— impactan directamente sobre el sistema inmune y la predisposición a enfermedades crónicas.

Para entenderlo, hay que mirar al pasado. “No solo heredamos genes, también heredamos heridas”, sostiene. Estos procesos epigenéticos están más que demostrados científicamente: experiencias traumáticas de nuestros antepasados pueden modificar la forma en que se expresan nuestros genes, influyendo en cómo reaccionamos al estrés o enfermamos décadas después.

“Somos los duelos no llorados de los que vinieron antes”, afirma Cañellas. Según explica, si un abuelo sufrió un abandono o una guerra, y no procesó ese dolor, su descendencia puede desarrollar reacciones físicas o psicológicas desproporcionadas a su propia historia personal. “He visto nietos que no soportan los ruidos fuertes sin razón aparente, hasta descubrir que su abuelo sobrevivió a un bombardeo durante la guerra.”

La idea de que el pasado no resuelto se repite hasta que se atiende es central en su enfoque. “El inconsciente insiste, se repite y casi tira la puerta abajo con tal de hacerse oír.” Por eso, insiste en que no basta con mirar al presente. El trabajo de sanación, según él, pasa por integrar, reconocer y honrar el pasado, incluso cuando ha sido doloroso o injusto. Esto no significa justificar el daño, sino comprender de dónde viene y soltar la carga heredada.

Cañellas subraya que la pertenencia al sistema familiar es un motor invisible que puede condicionar decisiones vitales. “Vendemos el alma al sistema para sentir que pertenecemos”, dice. Esto puede llevarnos a repetir historias dolorosas —como relaciones insanas, ruinas económicas o bloqueos emocionales— sin saber por qué. “He visto emprendedores fracasar sistemáticamente porque, en su familia, emprender era sinónimo de traición o ruina.”

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista llega cuando se aborda el impacto de la memoria familiar en casos de adopción. “Incluso un bebé que nunca conoció a su familia biológica puede llevar consigo la carga emocional de ese linaje.”, relata el psicólogo.

También hay rasgos positivos en nuestros genes

Pero no todo es sombra. Cañellas insiste en que también heredamos la fuerza que mantuvo vivos a nuestros ancestros. “No se trata de quedarnos atrapados en el dolor. Se trata de reconocerlo y transformarlo. En cada historia de sufrimiento hay también una historia de supervivencia, de amor, de coraje. Y eso también nos pertenece.”

La ciencia respalda muchas de sus afirmaciones. El famoso Estudio de Harvard sobre la felicidad, dirigido actualmente por Robert Waldinger, concluye que la calidad de nuestras relaciones predice mejor nuestra salud futura que el colesterol o la genética. Las personas que mantienen vínculos afectivos fuertes viven más y mejor. “No estamos hechos para vivir solos, y cuando lo hacemos, nuestro cuerpo lo paga”, señala.

¿Y cuál es el camino hacia una vida más plena? Cañellas lo resume así: “La felicidad no es un resultado, es una decisión. Y se entrena.” Para él, se trata de comprender, perdonar y ordenar. De tomar lo que nos dieron, agradecerlo y construir desde ahí. “El amor necesita orden para no enfermar. Cuando ese orden se altera —cuando un hijo hace de padre o cuando alguien queda excluido del sistema— aparecen síntomas físicos y emocionales.”

Xavi Cañellas, es un conocido psicólogo especializado en psiconeuroinmunología Clínica. En una entrevista que ha tocado la fibra de miles de personas, Cañellas lanza una advertencia clara: no estamos hablando solo de emociones, sino de salud física real, medible y heredada: la soledad mata, y no es una metáfora. Según explica, los vínculos humanos —o su ausencia— impactan directamente sobre el sistema inmune y la predisposición a enfermedades crónicas.

Psicología social Psicología
El redactor recomienda