Es noticia
Vender bananas como plátano de Canarias sale caro: esta es la millonaria multa que puedes recibir
  1. Alma, Corazón, Vida
ETIQUETA PROTEGIDA

Vender bananas como plátano de Canarias sale caro: esta es la millonaria multa que puedes recibir

El plátano de Canarias es mucho más que una fruta: es un símbolo de identidad, calidad y tradición protegido por la Unión Europea

Foto: Plátanos de Canarias.
Plátanos de Canarias.

Confundir al consumidor no sale gratis, y mucho menos si se trata del famoso plátano de Canarias. Una empresa con sede en Alicante está en el punto de mira por haber comercializado bananas bajo la etiqueta de plátano de Canarias, a pesar de no contar con autorización para ello. Según ha publicado el diario ABC, la denuncia partió de una asociación de productores del archipiélago, que advirtió sobre el uso indebido de la denominación protegida. El producto canario cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y solo puede venderse con certificación oficial. Usarlo sin permiso es más que un simple engaño comercial.

Bananas de Madeira con el sello canario

La investigación de la Guardia Civil ha sacado a la luz prácticas preocupantes. Durante las inspecciones realizadas en las instalaciones de la empresa, los agentes del SEPRONA hallaron partidas procedentes de Madeira etiquetadas como plátano canario. Además, detectaron documentación alterada y operaciones no declaradas a los organismos competentes. Según el citado periódico, el producto se distribuyó en Alicante, Valencia, Vigo y Bilbao con etiquetado falso.

Foto: Ni frutero ni nevera: el lugar donde deberías dejar los plátanos si no quieres que se estropeen (istock)

Delito contra el consumidor y sanción millonaria

El caso no solo se limita a una infracción administrativa. A la empresa se le imputan delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y fraude al consumidor. El expediente ha sido trasladado al Juzgado de Instrucción de San Vicente del Raspeig. En función de lo que establece el Reglamento (UE) 2024/1143, las sanciones económicas podrían alcanzar los tres millones de euros, una cifra nada menor para un fraude de este calibre.

La diferencia entre banana y plátano canario no es solo una cuestión de sabor. El fruto isleño es más dulce, más curvo y tiene motas negras, mientras que la banana suele ser más larga, recta y clara. Procede de países como Ecuador, Colombia o Camerún. En 2024, el sector platanero canario exportó 373 millones de kilos, con un valor cercano a los 400 millones de euros. Un negocio clave para las islas, cuya reputación está en juego cuando se producen fraudes de este tipo.

Confundir al consumidor no sale gratis, y mucho menos si se trata del famoso plátano de Canarias. Una empresa con sede en Alicante está en el punto de mira por haber comercializado bananas bajo la etiqueta de plátano de Canarias, a pesar de no contar con autorización para ello. Según ha publicado el diario ABC, la denuncia partió de una asociación de productores del archipiélago, que advirtió sobre el uso indebido de la denominación protegida. El producto canario cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y solo puede venderse con certificación oficial. Usarlo sin permiso es más que un simple engaño comercial.

Multa
El redactor recomienda