Es noticia
Este es el órgano que afecta a tu cerebro más de lo que imaginas (y puedes cuidarlo desde hoy)
  1. Alma, Corazón, Vida
SALUD MENTAL

Este es el órgano que afecta a tu cerebro más de lo que imaginas (y puedes cuidarlo desde hoy)

Lo que sientes no siempre se origina en tu mente: un sistema corporal poco valorado podría tener más impacto del que crees en tu bienestar diario

Foto: Incluso un poco de ejercicio es vital para la salud del cerebro (Pexels).
Incluso un poco de ejercicio es vital para la salud del cerebro (Pexels).

¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago antes de una decisión importante? ¿O has notado mariposas cuando estás con alguien especial? Este tipo de reacciones no son simples coincidencias. Existe un órgano que, aunque no lo parezca, influye directamente en nuestro estado de ánimo. En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que está mucho más relacionado con el cerebro de lo que se creía.

El intestino: una pieza clave en la salud mental

El aparato digestivo, concretamente el intestino, alberga una red de más de cien millones de neuronas y es responsable de generar la mayoría de la serotonina del cuerpo. Esta sustancia química está vinculada al equilibrio emocional. Además, según la doctora Saliha Mahmood Ahmed, esta conexión se produce a través de vías nerviosas, mensajeros hormonales y células inmunitarias. El doctor Pankaj Pasricha apunta que el cerebro depende del intestino como fuente constante de energía.

Foto: Una melodía diseñada por expertos en neurología podría convertirse en una aliada inesperada. (Cortesía / Alexandre Olmos)

Microbiota intestinal: una comunidad que importa

Dentro del intestino habita una gran cantidad de microorganismos que forman la microbiota intestinal. Su composición y equilibrio pueden tener efectos directos en nuestra salud mental. Diversos estudios han identificado una posible relación entre desequilibrios en esta flora y problemas como la ansiedad, la depresión o incluso ciertas patologías metabólicas. Aunque aún no se ha demostrado una relación de causa-efecto, los indicios científicos son cada vez más consistentes.

Los especialistas coinciden en que la dieta juega un papel fundamental en el cuidado del intestino. Una alimentación variada y rica en alimentos vegetales puede favorecer una microbiota más diversa. El consumo de probióticos, como el yogur natural o el kéfir, junto con prebióticos procedentes de frutas, verduras y legumbres, se considera una estrategia beneficiosa. Estudios como el realizado en la Universidad de Oxford muestran resultados prometedores en personas con síntomas depresivos.

¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago antes de una decisión importante? ¿O has notado mariposas cuando estás con alguien especial? Este tipo de reacciones no son simples coincidencias. Existe un órgano que, aunque no lo parezca, influye directamente en nuestro estado de ánimo. En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que está mucho más relacionado con el cerebro de lo que se creía.

Vida saludable Salud Salud mental
El redactor recomienda