Es noticia
Mel Robbins, coach: "nunca debes pulsar el botón de posponer en tu alarma por las mañanas"
  1. Alma, Corazón, Vida
HIGIENE DEL SUEÑO

Mel Robbins, coach: "nunca debes pulsar el botón de posponer en tu alarma por las mañanas"

A muchos nos cuesta resistir la tentación de darle al botón de posponer para quedarnos “cinco minutitos más” en la cama

Foto: Mujer apagando el despertador (YouTube/@melrobbins y Freepik)
Mujer apagando el despertador (YouTube/@melrobbins y Freepik)

Mel Robbins, autora y coach, ha lanzado una advertencia sobre un hábito cotidiano que podría estar dañando tu cerebro sin que lo sepas: pulsar el botón de posponer en la alarma del despertador. A través de una explicación basada en fundamentos neurocientíficos, la conocida coach ha detallado en un vídeo de YouTube por qué este gesto tan habitual al despertar puede tener efectos negativos en el rendimiento cognitivo durante varias horas.

Robbins afirma con contundencia que “nunca debes pulsar el botón de posponer en tu alarma por las mañanas”. Su argumento se basa en un fenómeno denominado “inercia del sueño”, que se activa cuando el cerebro inicia de nuevo un ciclo de sueño tras haberse despertado brevemente. Este ciclo, según la experta, puede tardar entre 75 y 90 minutos en completarse, lo que provoca que nos sintamos aturdidos durante gran parte de la mañana.

Foto: Dormir bien empieza por una cama bien cuidada. (Freepik)

Qué pasa en tu cerebro al posponer la alarma

Según explica Robbins, el principal problema surge cuando el cuerpo, al volver a dormirse tras posponer la alarma, comienza un nuevo ciclo de sueño que no puede finalizar. “Tu cerebro se vuelve a dormir, y eso desencadena un nuevo ciclo que no puedes completar”, señala. Como resultado, el estado de somnolencia y confusión mental puede prolongarse durante aproximadamente cuatro horas, interfiriendo en la capacidad de concentración y la toma de decisiones.

Esta sensación de fatiga prolongada no solo afecta al estado de ánimo, sino también a funciones ejecutivas importantes como la memoria, la productividad o la regulación emocional. Robbins insiste en que abandonar la cama en cuanto suena la primera alarma no es una cuestión de fuerza de voluntad, sino de higiene del sueño. “Sal de la cama cuando suene la alarma”, concluye en su intervención, invitando a romper con esta costumbre aparentemente inofensiva.

La advertencia de Mel Robbins se apoya en investigaciones científicas recientes sobre la arquitectura del sueño y sus ciclos, y ha sido ampliamente difundida entre expertos en bienestar y salud mental. Evitar este hábito, según la coach, puede marcar una diferencia notable en el rendimiento diario y el equilibrio emocional, dos pilares fundamentales del bienestar general.

Mel Robbins, autora y coach, ha lanzado una advertencia sobre un hábito cotidiano que podría estar dañando tu cerebro sin que lo sepas: pulsar el botón de posponer en la alarma del despertador. A través de una explicación basada en fundamentos neurocientíficos, la conocida coach ha detallado en un vídeo de YouTube por qué este gesto tan habitual al despertar puede tener efectos negativos en el rendimiento cognitivo durante varias horas.

Virales YouTube Dormir bien Sueño Trastornos del sueño
El redactor recomienda