La mejor verdura que te ayudará a reducir la presión arterial de manera natural
Destaca por sus propiedades vasodilatadoras naturales que ha sido objeto de estudio por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c5%2F044%2F272%2F0c50442721b6e0d56286551e4d160985.jpg)
- Jeremy London, cirujano cardíaco: “Incluso el consumo moderado de alcohol puede causar o empeorar la presión arterial alta”
- Cuál es la bebida que reduce el colesterol, ayuda a regular el azúcar en la sangre y mejora la salud cardiovascular
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en todo el mundo. Esta condición, caracterizada por una presión arterial elevada de forma sostenida, puede derivar en graves consecuencias para la salud como infartos, ictus, insuficiencia renal o deterioro cognitivo. Según la Fundación Española del Corazón, en España afecta a más de 11 millones de personas, lo que representa cerca del 47% de los hombres y el 39% de las mujeres adultas. Más allá del tratamiento farmacológico, adoptar hábitos de vida saludables es clave para prevenir y controlar esta enfermedad silenciosa.
Uno de los pilares para combatir la hipertensión es la alimentación. Reducir el consumo de sal, evitar grasas saturadas y aumentar la ingesta de frutas y verduras puede marcar una gran diferencia. En este contexto, destaca especialmente una verdura con propiedades vasodilatadoras naturales que ha sido objeto de estudio por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular: la espinaca.
Una aliada natural para tu sistema circulatorio
Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo demostraron que los nitratos inorgánicos presentes en las espinacas, al entrar en contacto con las bacterias de la boca, producen óxido nítrico. Esta sustancia tiene la capacidad de relajar y dilatar los vasos sanguíneos, favoreciendo el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial. Como señala la doctora Regina Dalmau, cardióloga del Hospital La Paz y miembro de la Sociedad Española de Cardiología, "hasta hace poco se creía que los nitratos procedentes de la dieta eran sustancias potencialmente tóxicas, pero ahora, gracias a este estudio, se ha descubierto que no solo no son perjudiciales, sino que pueden aportar un beneficio en el sistema vascular".
El estudio, realizado en personas sanas, mostró que el consumo de un plato de espinacas tres veces por semana generó una disminución significativa de la presión arterial. No obstante, los expertos insisten en que se trata de una medida complementaria, no sustitutiva del tratamiento médico, y que debe integrarse dentro de una dieta equilibrada y estilo de vida saludable.
Una verdura llena de beneficios
La espinaca no solo destaca por su contenido en nitratos. También es rica en potasio, un mineral esencial que contrarresta los efectos del sodio en el organismo y ayuda a mantener la presión arterial en niveles adecuados. Una ingesta insuficiente de potasio puede ser tan perjudicial como un consumo excesivo de sal.
Además del potasio, las espinacas son una excelente fuente de magnesio, necesario para regular el ritmo cardíaco y la función muscular, así como de vitamina A, C, K1, hierro, ácido fólico y calcio. También contienen compuestos antioxidantes como luteína, kaempferol, quercetina y zeaxantina, que contribuyen a la protección celular y a la prevención de enfermedades crónicas.
- Jeremy London, cirujano cardíaco: “Incluso el consumo moderado de alcohol puede causar o empeorar la presión arterial alta”
- Cuál es la bebida que reduce el colesterol, ayuda a regular el azúcar en la sangre y mejora la salud cardiovascular
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en todo el mundo. Esta condición, caracterizada por una presión arterial elevada de forma sostenida, puede derivar en graves consecuencias para la salud como infartos, ictus, insuficiencia renal o deterioro cognitivo. Según la Fundación Española del Corazón, en España afecta a más de 11 millones de personas, lo que representa cerca del 47% de los hombres y el 39% de las mujeres adultas. Más allá del tratamiento farmacológico, adoptar hábitos de vida saludables es clave para prevenir y controlar esta enfermedad silenciosa.