Esta es la forma correcta de preparar una maceta para tus plantas: "ahorrarás en sustrato"
Si queremos cuidar bien nuestras plantas, no basta con llenar la maceta de tierra: la preparación por capas es esencial para su desarrollo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7d%2F68c%2Fa0c%2Ff7d68ca0cf09db9842860bd84a1ae07f.jpg)
- Tres plantas que crecen muy rápido (incluso con poca luz): "Las podemos adaptar a vivir en interiores"
- ¿No tienes mano con las plantas de interior y todas se te mueren? Esta es la fórmula 'infalible' de sustrato que debes usar
Preparar adecuadamente una maceta puede marcar la diferencia entre una planta que prospera y otra que apenas sobrevive. Sin embargo, no vale solo con llenar la maceta de tierra, y muchos aficionados al cultivo doméstico pasan por alto un paso fundamental que no solo mejora el desarrollo de las raíces, sino que también permite ahorrar en sustrato sin comprometer la salud del vegetal.
Este método, compartido en un vídeo de Instagram por la cuenta de (@ainhoavidarural), se basa en una técnica sencilla y efectiva: crear un sustrato a base de capas o estratos. El primer estrato actúa como capa de drenaje, evitando el encharcamiento y favoreciendo la circulación del aire. Esto se consigue colocando una mezcla de piedras y hojas en el fondo de la maceta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb70%2Fccf%2Fd2b%2Fb70ccfd2b211705f83c0bf995de87a63.jpg)
A continuación, se añade una capa fina de arena, y se riega con abundante agua. El siguiente estrato consiste en colocar más hojas secas o restos vegetales que, al descomponerse, generarán compost de manera natural y constante. Aquí volveremos a regar la mezcla con abundante agua.
Capas funcionales que imitan el suelo natural
Tras esas primeras capas, llega el momento de incorporar el sustrato habitual. Esta estructura por capas no solo reduce la cantidad de tierra necesaria, sino que reproduce las condiciones del suelo en un entorno controlado, mejorando la aireación y el aprovechamiento de nutrientes.
- Capa de hojas y piedras al fondo de la maceta.
- Capa fina de arena.
- Capa de hojas.
- Capa final de sustrato.
Una vez colocada la tierra vegetal, se pueden hacer pequeños orificios para introducir las plantas, procurando no enterrar en exceso el cuello de la raíz, especialmente en especies como las fresas. Gracias a las capas que hemos preparado, la tierra no se compactará y las raíces podrán expandirse sin problemas mientras se nutren de manera natural.
Este sistema no requiere productos químicos ni inversiones adicionales, y se puede aplicar tanto en jardineras como en macetas de interior o exterior. Gracias a su bajo coste y su respeto por los ciclos naturales, cada vez más personas optan por esta fórmula para cultivar desde fresas hasta plantas ornamentales. Su eficacia no radica solo en la estética final, sino en crear un ecosistema autosostenible a pequeña escala.
- Tres plantas que crecen muy rápido (incluso con poca luz): "Las podemos adaptar a vivir en interiores"
- ¿No tienes mano con las plantas de interior y todas se te mueren? Esta es la fórmula 'infalible' de sustrato que debes usar
Preparar adecuadamente una maceta puede marcar la diferencia entre una planta que prospera y otra que apenas sobrevive. Sin embargo, no vale solo con llenar la maceta de tierra, y muchos aficionados al cultivo doméstico pasan por alto un paso fundamental que no solo mejora el desarrollo de las raíces, sino que también permite ahorrar en sustrato sin comprometer la salud del vegetal.