Es noticia
Cuál es la bebida que reduce el colesterol, ayuda a regular el azúcar en la sangre y mejora la salud cardiovascular
  1. Alma, Corazón, Vida
Infusión ancestral

Cuál es la bebida que reduce el colesterol, ayuda a regular el azúcar en la sangre y mejora la salud cardiovascular

Destacan sus componentes bioactivos, entre ellos los polifenoles y flavonoides, reconocidos por su acción antioxidante y antiinflamatoria

Foto: Esta infusión ancestral ha sido objeto de numerosos estudios científicos debido a su potencial para mejorar parámetros clave en la salud cardiovascular(Freepik)
Esta infusión ancestral ha sido objeto de numerosos estudios científicos debido a su potencial para mejorar parámetros clave en la salud cardiovascular(Freepik)

Algunas bebidas tradicionales ofrecen beneficios que van más allá del simple placer de su consumo. En particular, una infusión ancestral ha sido objeto de numerosos estudios científicos debido a su potencial para mejorar parámetros clave en la salud cardiovascular. Sus propiedades, valoradas desde hace siglos en Asia, han despertado el interés de investigadores en todo el mundo.

Se trata del té verde, una bebida que se obtiene a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, tratadas con vapor para evitar su oxidación. Este método permite conservar intactos sus componentes bioactivos, entre ellos los polifenoles y flavonoides, reconocidos por su acción antioxidante y antiinflamatoria. Aunque no es una fuente importante de vitaminas, su riqueza en fitoquímicos lo convierte en un aliado para la prevención de diversas enfermedades.

Impacto en el colesterol y la glucosa

Los expertos han observado que el consumo regular de té verde puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL —considerado perjudicial para las arterias— y contribuir al control de la glucemia en ayunas, especialmente en el corto plazo. Así lo indica una revisión publicada en 2020 que sugiere mejoras significativas en personas con niveles elevados de azúcar.

Así, se le reconocen propiedades que incluyen el control del azúcar en sangre, la mejora de los niveles de colesterol y una posible acción preventiva frente a eventos cardiovasculares como el infarto o la hipertensión

Protección cardiovascular y longevidad

Un estudio del European Journal of Preventive Cardiology concluyó que quienes toman té de forma habitual tienen un 20% menos de riesgo de sufrir un infarto o complicaciones similares. Este análisis, basado en una muestra de más de 100.000 adultos chinos durante siete años, muestra una asociación positiva entre el consumo de té y la salud cardiovascular, aunque no demuestra una relación causal directa.

Otro trabajo relevante, publicado por BMJ Open Diabetes Research & Care, observó que en personas con diabetes, tomar al menos cuatro tazas de té verde al día se relacionaba con un 40% menos de riesgo de muerte prematura. La combinación con café, además, aumentaba esa cifra hasta el 63 %. Aunque el estudio es observacional, refuerza la hipótesis de que estas bebidas, ricas en compuestos vegetales, contribuyen a mejorar la salud general.

Foto: Aurelio Rojas Sánchez.

Los flavonoides contenidos en el té verde han demostrado ser eficaces para evitar la oxidación del colesterol LDL, uno de los mecanismos clave en la aparición de la aterosclerosis. La Fundación Española del Corazón recoge los resultados de un estudio publicado en 2002 por la revista Circulation, en el que se observó que los pacientes que habían sufrido un infarto y tomaban té con regularidad reducían en un 44 % el riesgo de padecer un nuevo episodio.

Además, estos compuestos favorecen la relajación de los vasos sanguíneos y reducen la formación de coágulos, elementos clave en la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares. La Fundación Española del Corazón también advierte que el consumo debe hacerse con moderación, sobre todo si se están tomando medicamentos anticoagulantes, ya que el té puede interferir en su eficacia.

Consumo recomendado y precauciones

La Fundación Española del Corazón también advierte que el consumo debe hacerse con moderación, sobre todo si se están tomando medicamentos anticoagulantes, ya que el té puede interferir en su eficacia.

Para la población general, se considera seguro tomar entre una y dos tazas al día. Esta cantidad podría aportar beneficios sin generar efectos adversos, según la Fundación. No obstante, las personas con arritmias o problemas cardíacos deben evitar su ingesta si contiene cafeína, ya que podría agravar los síntomas.

Algunas bebidas tradicionales ofrecen beneficios que van más allá del simple placer de su consumo. En particular, una infusión ancestral ha sido objeto de numerosos estudios científicos debido a su potencial para mejorar parámetros clave en la salud cardiovascular. Sus propiedades, valoradas desde hace siglos en Asia, han despertado el interés de investigadores en todo el mundo.

Infusiones Salud
El redactor recomienda