El truco del cardiólogo Aurelio Rojas para calmar la ansiedad en segundos: "Dos inhalaciones bruscas seguidas de una exhalación larga"
Palpitaciones, opresión en el pecho o pensamientos acelerados son señales frecuentes de ansiedad. Un sencillo ejercicio de respiración, avalado por la ciencia, puede convertirse en un gran aliado para calmarla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F387%2F6dc%2F1f3%2F3876dc1f390f1f2d98334e5febca021b.jpg)
- Un psiquiatra recomienda este ejercicio contra la ansiedad a sus pacientes
- Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre la ansiedad: "Los tres mejores alimentos que han demostrado científicamente calmar tu ritmo cardíaco"
Los síntomas de ansiedad pueden aparecer de manera silenciosa, pero su impacto en la vida cotidiana es profundo. Palpitaciones, dificultad para respirar, sensación de ahogo o presión en el pecho son solo algunas de las señales físicas que pueden manifestarse durante un episodio de estrés. A esto se suma el malestar emocional: pensamientos repetitivos, miedo sin motivo claro o sensación constante de amenaza. Reconocer estos signos es esencial para poder abordarlos de forma eficaz.
Muchas personas recurren a medicamentos o técnicas complejas para gestionar la ansiedad, sin saber que existen métodos sencillos, respaldados por la ciencia, que pueden ofrecer alivio inmediato. Uno de ellos es el suspiro fisiológico, una técnica de respiración que ha sido estudiada por expertos en neurociencia como Andrew Huberman, de la Universidad de Stanford. Esta práctica consiste en realizar una inhalación profunda, seguida de una segunda inhalación más corta por la nariz, y terminar con una exhalación larga por la boca. Repetida tres veces, ayuda a calmar el sistema nervioso en momentos de alto estrés.
El cardiólogo Aurelio Rojas ha popularizado esta técnica a través de sus redes sociales, destacando su utilidad para controlar los efectos de la ansiedad. Rojas explicó que este tipo de respiración “calma el cuerpo y la mente mediante la estimulación del sistema vagal, disminuye la frecuencia cardiaca, mejora la sensación de estrés y ansiedad instantáneamente, mejora el sueño y el descanso diario, y ayuda a recuperarte del trabajo intenso, la vida y/o el entrenamiento”. Además, recomendó su uso tanto en situaciones puntuales de tensión como en rutinas de autocuidado diarias.
La sencillez del ejercicio y la evidencia científica que lo respalda, ayudará a miles de personas a mejorar en su día a día
El propio especialista resumió su consejo de forma clara y directa para quienes buscan una herramienta inmediata frente a la ansiedad: “La mejor forma para aliviar la ansiedad es realizar dos inhalaciones bruscas seguidas de una exhalación larga”. Su mensaje ha tenido gran impacto, no solo por la sencillez del ejercicio, sino por la evidencia que lo respalda y los resultados que miles de personas están experimentando en su día a día.
- Un psiquiatra recomienda este ejercicio contra la ansiedad a sus pacientes
- Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre la ansiedad: "Los tres mejores alimentos que han demostrado científicamente calmar tu ritmo cardíaco"
Los síntomas de ansiedad pueden aparecer de manera silenciosa, pero su impacto en la vida cotidiana es profundo. Palpitaciones, dificultad para respirar, sensación de ahogo o presión en el pecho son solo algunas de las señales físicas que pueden manifestarse durante un episodio de estrés. A esto se suma el malestar emocional: pensamientos repetitivos, miedo sin motivo claro o sensación constante de amenaza. Reconocer estos signos es esencial para poder abordarlos de forma eficaz.