Sandra Ortonobes, divulgadora científica, sobre el paracetamol: "No hace falta que lo tomes con comida. De hecho, podría tardar más en hacer efecto"
La experta ha explicado cómo actúa realmente uno de los medicamentos más consumidos del mundo y cómo se debe tomar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F427%2F830%2F172%2F427830172db2bfc501f331c414c75d54.jpg)
- Isabel Viña, divulgadora y médico: "El ibuprofeno, al igual que otros antiinflamatorios, puede producir insomnio"
- Aurelio Rojas desvela las alternativas al ibuprofeno: "Hay dos tratamientos con muchos menos efectos adversos"
¿Debes tomar el paracetamol con comida o en ayunas? Esta es una de las preguntas más habituales cuando nos enfrentamos a un cuadro de fiebre o dolor leve. La divulgadora científica Sandra Ortonobes, conocida por su canal La Hiperactina, aclara esta cuestión y explica cómo actúa realmente uno de los medicamentos más consumidos del mundo.
Graduada en Ciencias Biomédicas y especializada en comunicación científica, Ortonobes recuerda que el paracetamol, también llamado acetaminofén, combina dos funciones principales: es analgésico y antipirético. En otras palabras, alivia el dolor leve o moderado y contribuye a reducir la fiebre. Es por ello que se ha convertido en un habitual en muchos botiquines, aunque pocas veces se reflexiona sobre cómo debe tomarse para ser más eficaz.
Paracetamol en ayunas
“No hace falta que lo tomes con comida. De hecho, podría ser hasta una mala idea porque tardaría más en absorberse y, por tanto, en hacer efecto.”, asegura la divulgadora. A diferencia de otros medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina, el paracetamol no daña el estómago, por lo que no necesita ingerirse junto a alimentos. Tomarlo con el estómago vacío puede acelerar su absorción en el intestino delgado y, por tanto, hacer que actúe con mayor rapidez.
Este dato es especialmente relevante en momentos en los que se busca un alivio inmediato, como puede ocurrir ante un cuadro gripal, fiebre intensa o cefalea. La recomendación de Ortonobes es clara: mejor tomar el paracetamol con un vaso de agua y sin comida previa para que el alivio llegue antes.
Una vez en el organismo, el paracetamol se metaboliza en el hígado, lo que obliga a tener precaución con la dosis. Aunque es un fármaco seguro para la mayoría de las personas, el exceso puede provocar daños hepáticos graves. “Siempre que sigas las indicaciones del médico o del prospecto, no va a pasar nada”, señala la divulgadora, quien advierte especialmente a quienes padecen enfermedades hepáticas o consumen alcohol en exceso.
De hecho, el consumo simultáneo de paracetamol y alcohol puede favorecer la aparición de compuestos hepatotóxicos, motivo por el que esta combinación debe evitarse. Como señala Ortonobes, “alcohol y paracetamol, cosa mala”.
Diferencias con ibuprofeno y aspirina
Otra de las cuestiones que aborda es la distinción entre paracetamol, ibuprofeno y aspirina. Aunque los tres pueden utilizarse para tratar fiebre o dolor, sus efectos son distintos. El ibuprofeno es un antiinflamatorio, por lo que resulta más adecuado para procesos con inflamación como dolores menstruales, artritis o lesiones musculares. El paracetamol, en cambio, se recomienda en dolores sin inflamación.
En el caso de la aspirina, su acción antiagregante la convierte en una opción en la prevención de ictus o infartos, al impedir la formación de coágulos. Sin embargo, no es recomendable para personas con úlceras, ya que puede dificultar la cicatrización. En esos casos, el paracetamol vuelve a ser la alternativa más segura.
- Isabel Viña, divulgadora y médico: "El ibuprofeno, al igual que otros antiinflamatorios, puede producir insomnio"
- Aurelio Rojas desvela las alternativas al ibuprofeno: "Hay dos tratamientos con muchos menos efectos adversos"
¿Debes tomar el paracetamol con comida o en ayunas? Esta es una de las preguntas más habituales cuando nos enfrentamos a un cuadro de fiebre o dolor leve. La divulgadora científica Sandra Ortonobes, conocida por su canal La Hiperactina, aclara esta cuestión y explica cómo actúa realmente uno de los medicamentos más consumidos del mundo.