Es noticia
Francisco Rosero, endocrino: “La fruta nunca se utiliza para romper el ayuno”
  1. Alma, Corazón, Vida
MEJOR A MEDIA MAÑANA O A MEDIA TARDE

Francisco Rosero, endocrino: “La fruta nunca se utiliza para romper el ayuno”

El endocrino Francisco Rosero advierte que el hábito de romper el ayuno con fruta puede dificultar la recuperación metabólica y propone alternativas más seguras y eficaces

Foto: El endocrino Francisco Rosero (Instagram: @endocrinorosero)
El endocrino Francisco Rosero (Instagram: @endocrinorosero)

El ayuno intermitente se ha vuelto popular por sus posibles beneficios metabólicos, pero su efectividad también depende de cómo se rompa. Francisco Rosero, médico endocrino, lanza una advertencia clara para quienes sufren de resistencia a la insulina, prediabetes o hígado graso: “La fruta nunca, nunca se utiliza para romper el ayuno”. Aunque las frutas son ricas en antioxidantes y nutrientes, pueden convertirse en un problema si se ingieren en el momento inadecuado, sobre todo al terminar un periodo de ayuno prolongado.

Rosero insiste en que este tipo de alimentos deben reservarse para otros momentos del día. “Recuerden esto: la fruta, independientemente del índice glicémico y el tipo de fruta, se come a media mañana o a media tarde”, explica. Su preocupación se centra en el impacto que el azúcar natural de las frutas puede tener sobre la insulina. “Si yo tengo mi insulina en ayunas alta y voy a comer fruta, voy a disparar aún más esa insulina. Y una insulina alta es el freno al proceso de sanación”, afirma con rotundidad.

Las personas con trastornos metabólicos deberían prestar especial atención a esta advertencia. El endocrino enumera situaciones en las que está totalmente desaconsejado romper el ayuno con fruta: “Sobre todo cuando tenemos resistencia a la insulina, prediabetes, hígado graso, hiperinsulina, diabetes, triglicéridos altos, ovario poliquístico”. En todos estos casos, lo mejor es evitar también consumir fruta por la noche, incluso aunque se trate de variedades con bajo índice glucémico.

El mensaje del endocrino Francisco Rosero es claro: "Hay un momento adecuado para todo"

Como alternativa, Rosero sugiere romper el ayuno con opciones que no estimulen tanto la insulina. “¿Cómo rompo el ayuno? Básicamente con proteína y el huevo. Es una muy, muy, muy buena opción”, recomienda. También pueden incluirse grasas saludables como el aguacate o los frutos secos, y fuentes de fibra con bajo contenido en carbohidratos. El objetivo es mantener la estabilidad glucémica y favorecer una recuperación metabólica real.

El ayuno intermitente se ha vuelto popular por sus posibles beneficios metabólicos, pero su efectividad también depende de cómo se rompa. Francisco Rosero, médico endocrino, lanza una advertencia clara para quienes sufren de resistencia a la insulina, prediabetes o hígado graso: “La fruta nunca, nunca se utiliza para romper el ayuno”. Aunque las frutas son ricas en antioxidantes y nutrientes, pueden convertirse en un problema si se ingieren en el momento inadecuado, sobre todo al terminar un periodo de ayuno prolongado.

Salud Vida saludable Alimentos Alimentación Frutas
El redactor recomienda