Es noticia
Así es el tratado más antiguo de Europa: el país que 'regala' tres vacas a España
  1. Alma, Corazón, Vida
ACUERDO HISTÓRICO

Así es el tratado más antiguo de Europa: el país que 'regala' tres vacas a España

Cada verano, una antigua ceremonia en los Pirineos demuestra que algunos pactos pueden durar más de seis siglos

Foto: El Tratado de las Tres Vacas se sigue celebrando cada año desde la Edad Media. (tradicionesyfiestas.com)
El Tratado de las Tres Vacas se sigue celebrando cada año desde la Edad Media. (tradicionesyfiestas.com)

Cada verano, el 13 de julio, se repite en los Pirineos una escena única: representantes de dos valles —Roncal, en Navarra, y Baretous, en el Béarn francés— se dan cita en plena frontera para renovar un acuerdo que lleva en vigor desde 1375. Con solemnidad y vestidos con trajes tradicionales, los alcaldes formalizan la entrega simbólica de tres vacas, como dicta el llamado Tributo de las Tres Vacas. El acto tiene lugar en el collado de Ernaz, junto al mojón 262, entre montañas y silencios que guardan siglos de historia.

Este curioso pacto nació tras años de tensiones entre ambas comunidades por el uso de pastos y agua. Según la sentencia dictada en 1375, como forma de resolver el conflicto, los franceses acordaron entregar cada año tres vacas a sus vecinos del lado español. La decisión quedó recogida en un documento legal conocido como la "carta de paz", que establecía que este compromiso debía cumplirse de forma indefinida. Desde entonces, ha sobrevivido a guerras, revoluciones y cambios políticos sin romperse ni una sola vez.

Foto: Zelenski con Antonio Cósta y Ursula von der Leyen. (Europa Press/Frederic Sierakowski)

El protocolo sigue un orden preciso: el alcalde de Isaba, localidad navarra que preside el acto, pregunta en voz alta tres veces si los representantes de Baretous están dispuestos a cumplir con el tributo. Estos responden afirmativamente en cada ocasión. Después, ambos grupos colocan sus manos, una sobre otra, en el mojón que marca la frontera, y pronuncian las palabras "pax avant", que se repiten tres veces para sellar el acuerdo. Aunque hoy en día se entrega un cheque equivalente al valor de las vacas, el gesto conserva todo su simbolismo.

Más que una simple tradición, este ritual es una muestra viva de cómo el respeto mutuo puede consolidarse a lo largo de los siglos. Representa una forma pacífica de resolver antiguos desencuentros, y sirve como ejemplo de entendimiento entre comunidades vecinas. Al terminar la ceremonia, ambos pueblos comparten una comida al aire libre, símbolo de la fraternidad que ha crecido en torno a este pacto. En un mundo cada vez más dividido, este gesto milenario sigue recordando que el diálogo y la palabra aún tienen valor.

Cada verano, el 13 de julio, se repite en los Pirineos una escena única: representantes de dos valles —Roncal, en Navarra, y Baretous, en el Béarn francés— se dan cita en plena frontera para renovar un acuerdo que lleva en vigor desde 1375. Con solemnidad y vestidos con trajes tradicionales, los alcaldes formalizan la entrega simbólica de tres vacas, como dicta el llamado Tributo de las Tres Vacas. El acto tiene lugar en el collado de Ernaz, junto al mojón 262, entre montañas y silencios que guardan siglos de historia.

Viajes Edad Media
El redactor recomienda