Nicolás Salcedo, psicólogo: "Las personas emocionalmente inmaduras se ponen constantemente a la defensiva"
El psicólogo ha lanzado una advertencia a sus seguidores para que sepan detectar a aquellas personas que les van a causar problemas por su inmadurez
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F903%2F8ef%2F695%2F9038ef695019e05660813937867324b5.jpg)
- María y Sandra, expertas en nutrición, comparten los beneficios del aceite de coco: "A darnos energía"
- Mercadona dice adiós a este producto saludable y de fresa: "No las tenemos por decisiones internas"
Nicolás Salcedo, reconocido psicólogo, ha explicado en un vídeo viral cuáles son las seis señales que delatan a una persona con inmadurez emocional. Aunque muchas personas consideran tener ciertas habilidades emocionales desarrolladas, lo cierto es que estas conductas muestran lo contrario, sin que necesariamente estén ligadas a la edad.
La primera de estas señales, según Salcedo, es la actitud defensiva constante. “Las personas emocionalmente inmaduras se ponen constantemente a la defensiva”, afirma. Esta reacción se produce incluso ante observaciones constructivas, ya que las perciben como un ataque personal. En estos casos, priorizan la protección de su imagen antes que resolver el conflicto.
@nico_salcedo_psicologia Personas emocionalmente inmaduras #eyeproject #psicologia #inteligenciaemocional #dependenciaemocional #apegoansioso ♬ original sound - Nicolás Salcedo Psicología 🧠
En segundo lugar, destaca la negación de la responsabilidad. Los individuos inmaduros “tergiversan la historia, culpan a los demás o cambian de tema” con el fin de no admitir que se han equivocado. Frente a esta actitud, una persona emocionalmente desarrollada reconoce sus errores sin necesidad de justificarse: “Sí, fue mi error, me equivoqué”.
"Te hacen sentir mal hasta que consiguen su objetivo"
Manipulación y pasivo-agresividad
Una tercera señal reveladora es el uso de la culpa como herramienta manipulativa. En lugar de pedir lo que desean de forma clara, provocan malestar en los demás para obtener sus objetivos. “Te hacen sentir mal hasta que consiguen su objetivo”, explica Salcedo. Las personas maduras, en cambio, expresan sus deseos de manera “clara y asertiva”.
El comportamiento pasivo-agresivo es otro de los rasgos detectables. Las personas que actúan así no abordan los problemas directamente, sino que recurren al sarcasmo, las bromas ofensivas o el silencio para mostrar su descontento. Según el psicólogo, lo hacen “sin arriesgarse al rechazo de la otra persona”, a diferencia de quienes abordan sus emociones con franqueza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17a%2Fa3d%2F4d4%2F17aa3d4d42540be263e49a421c1ff320.jpg)
Emociones como arma y triangulación
Salcedo también advierte sobre quienes hacen uso de las emociones como estrategia de presión. Aunque el llanto es una forma legítima de expresar sentimientos, hay quienes lo utilizan para manipular o victimizarse. “Lo usan como táctica para influir en el comportamiento del otro”, denuncia el experto.
Por último, la triangulación es una táctica que implica a una tercera persona para evitar abordar un conflicto de forma directa. Esta actitud, lejos de favorecer el entendimiento, contribuye a generar malentendidos y daña las relaciones. “Manejar los problemas directamente con las personas implicadas” es, según Salcedo, el camino de la madurez emocional.
Reflexión personal y crecimiento
Con este análisis, Nicolás Salcedo propone una reflexión íntima: cómo reaccionamos ante los desafíos emocionales puede decir mucho sobre nuestra madurez. La invitación final es clara: observar estas señales en uno mismo puede ser el primer paso hacia el crecimiento personal y una mejora en las relaciones con los demás.
- María y Sandra, expertas en nutrición, comparten los beneficios del aceite de coco: "A darnos energía"
- Mercadona dice adiós a este producto saludable y de fresa: "No las tenemos por decisiones internas"
Nicolás Salcedo, reconocido psicólogo, ha explicado en un vídeo viral cuáles son las seis señales que delatan a una persona con inmadurez emocional. Aunque muchas personas consideran tener ciertas habilidades emocionales desarrolladas, lo cierto es que estas conductas muestran lo contrario, sin que necesariamente estén ligadas a la edad.