Es noticia
¿Dónde debes tocar a un perro? Esta entrenadora desvela los puntos más placenteros para ellos
  1. Alma, Corazón, Vida
LO ESTABAS HACIENDO MAL

¿Dónde debes tocar a un perro? Esta entrenadora desvela los puntos más placenteros para ellos

Existen zonas en el cuerpo de los perros que, por su sensibilidad, se consideran los mejores puntos para acariciarlos y generarles bienestar

Foto: Perro disfrutando de unas caricias (Maksim Goncharenok para Pexels)
Perro disfrutando de unas caricias (Maksim Goncharenok para Pexels)

Muchos dueños de mascotas acarician a sus perros sin saber que existen zonas específicas que les resultan especialmente placenteras. Una experta en comportamiento canino ha revelado cuáles son esos puntos clave y por qué algunos animales disfrutan más de ciertas caricias que de otras. Conocer estas áreas no solo fortalece el vínculo con el animal, sino que también puede contribuir a su bienestar emocional y físico.

La entrenadora canina responsable del perfil de Instagram (@tenderfoot_training) ha explicado con detalle cuáles son las zonas del cuerpo del perro más sensibles al tacto. Uno de los puntos favoritos de los canes es la base de la cola, una región rica en terminaciones nerviosas que, para muchos perros, resulta extremadamente agradable. No obstante, advierte que no todos reaccionan igual, ya que algunos pueden sentirse incómodos ante un masaje profundo en esa área.

Foto: Perro sujetando una pelota con la boca (Ar kay para Pexels)

Zonas que aportan bienestar y relajación

Otro lugar clave es el pecho. Según explica la entrenadora, se trata de una zona a la que los perros no pueden acceder fácilmente por sí mismos, lo que genera cierta frustración. Por eso, cuando un humano acaricia esta parte, el animal suele reaccionar con entusiasmo y alivio. También se ha identificado la piel alrededor de las orejas como una zona sensible que provoca respuestas positivas en muchos canes.

Además, el área entre los ojos contiene un punto de presión que, si se toca con suavidad, puede inducir un estado de relajación. Este tipo de contacto debe hacerse con cuidado, siempre observando las reacciones del animal para asegurarse de que lo está disfrutando, sin confundirlas con señales de calma y apaciguamiento, pues obtendríamos el efecto contrario. La entrenadora recalca que cada perro es único, y lo que resulta agradable para uno puede no serlo para otro.

Este conocimiento no solo ayuda a mejorar la calidad de las interacciones humano-perro, sino que también contribuye al desarrollo de una convivencia más armónica. Prestar atención a estas señales permite generar confianza y reforzar la conexión emocional con el animal de forma respetuosa y beneficiosa para ambas partes.

Muchos dueños de mascotas acarician a sus perros sin saber que existen zonas específicas que les resultan especialmente placenteras. Una experta en comportamiento canino ha revelado cuáles son esos puntos clave y por qué algunos animales disfrutan más de ciertas caricias que de otras. Conocer estas áreas no solo fortalece el vínculo con el animal, sino que también puede contribuir a su bienestar emocional y físico.

Virales Perro Mascotas
El redactor recomienda