Una española que vive en Estados Unidos revela lo que más echa de menos de nuestro país: “Las cosas como son”
Nuestro país presenta multitud de elementos que, cuando no se precisa de ellos en el día a día, se comienzan a valorar con mayor intensidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe72%2F120%2F068%2Fe721200687fa01173ee1f2e8a84474e3.jpg)
- Un español viviendo en Irlanda comparte todo lo que se necesita para ir a vivir al país: “No traigáis paraguas”
- Un español que vive en Italia comparte lo que más le sorprende del país: "Es un desastre"
Una de las experiencias que más pueden enriquecer a un ser humano como individuo es, indudablemente, viajar. Conocer lugares con una cultura y una forma de vida completamente diferente a la nuestra nos otorga una visión mucho más amplia del mundo en el que vivimos. Esto solo se puede acentuar si damos el paso de irnos a vivir fuera de nuestras fronteras.
Se trata de una decisión muy importante, en la que dejaremos atrás nuestra zona de confort para sumergirnos en una experiencia llena de momentos inolvidables. No obstante, los inconvenientes también tendrán presencia en estas situaciones, especialmente en forma de choques culturales, un fenómeno bastante frecuente en personas que emigran a otros países.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2F865%2F5c8%2Fb408655c8621a4438ed3f795626bf44b.jpg)
Es fácil que este elemento nos provoque echar más de menos la tierra de la que provenimos y otorguemos valor a factores que antes formaban parte de nuestra normalidad. Las redes sociales están repletas de publicaciones con este tipo de testimonios, como el de @noemihopper en TikTok, una española que se encuentra viviendo actualmente en Estados Unidos.
Echar de menos España en el extranjero
En primer lugar, destaca la regularidad con la que se generan situaciones espontáneas en nuestro país. Si bien la rígida organización de Estados Unidos puede ser muy positiva en otros ámbitos, la joven echa en falta esa naturalidad a la hora de realizar planes inesperados. Muchas veces estos pasan por encontrarte con alguien conocido y acabar pasando más tiempo con él del esperado.
@noemihopper QUÉ ME FALTA? 🇪🇸 #diadelahispanidad #vivirenelextranjero #españolaenusa ♬ original sound - Noemi Hopper
Por otro lado, la chica comenta la diferencia de precios entre España y el país norteamericano, concretamente en el sector hostelero. Si bien admite que el servicio presenta una mejor calidad al otro lado del charco, no acaba de encajar que se le sirva el postre acompañado de la cuenta, cuando en nuestro país se suele esperar a que el cliente haya terminado de comer.
Aparte de la clásica añoranza por nuestra reputada gastronomía y la ausencia de ciertos tipos de establecimiento, habla de lo lejanas que se ubican las localizaciones unas de otras en Estados Unidos. Este factor obliga a recurrir a diferentes transportes para poder desplazarse por el lugar, algo que en España no es tan asiduo. Son numerosas las diferencias que separan ambas naciones, lo que nos permite observar lo diferente que es el mundo.
- Un español viviendo en Irlanda comparte todo lo que se necesita para ir a vivir al país: “No traigáis paraguas”
- Un español que vive en Italia comparte lo que más le sorprende del país: "Es un desastre"
Una de las experiencias que más pueden enriquecer a un ser humano como individuo es, indudablemente, viajar. Conocer lugares con una cultura y una forma de vida completamente diferente a la nuestra nos otorga una visión mucho más amplia del mundo en el que vivimos. Esto solo se puede acentuar si damos el paso de irnos a vivir fuera de nuestras fronteras.