Es noticia
Así es la vida en la isla más pequeña de Canarias: "Tiene unos 700 habitantes"
  1. Alma, Corazón, Vida
Turismo consciente

Así es la vida en la isla más pequeña de Canarias: "Tiene unos 700 habitantes"

Estela Zamorano ha subido un vídeo en el que muestra cómo ha sido su viaje a La Graciosa, en el que ha cambiado el coche por la bicicleta

Foto: Estela en su vídeo de TikTok (@estelazamorano)
Estela en su vídeo de TikTok (@estelazamorano)

La Graciosa, el enclave más pequeño del archipiélago canario, ofrece una experiencia de vida distinta, marcada por la ausencia de carreteras asfaltadas y un ritmo pausado que contrasta con el de otras islas más concurridas. Con apenas 700 habitantes, muchos de ellos vinculados a la pesca, esta isla ha sabido conservar su esencia natural y alejarse del turismo masivo.

La travesía hasta La Graciosa de Estela Zamorano, una joven que ha querido compartir su experiencia en TikTok, comienza en Lanzarote, desde donde parte un ferry que en unos veinte minutos alcanza la isla. Una vez en tierra, lo habitual es desplazarse en bicicleta, ya que no se permite la circulación de vehículos convencionales. "Lo primero que recomiendan es siempre coger una bici para poder recorrerte la isla entera", señala Estela.

El encanto de una isla sin asfalto

La particularidad de La Graciosa reside en sus caminos de tierra y su entorno virgen, donde cada desplazamiento en bicicleta se convierte en una aventura. Zamorano emprendió una ruta hasta la playa de Las Conchas, situada en el extremo opuesto de la isla, aunque no estuvo exenta de contratiempos: "Tuvimos varios incidentes con la cadena de la bici", explicó con humor.

"Nos encontrábamos en una de las playas más paradisíacas en las que habíamos estado"

El esfuerzo tuvo recompensa. La playa, de arena dorada y aguas cristalinas, dejó una huella imborrable en quienes la visitaron. "Nos encontrábamos en una de las playas más paradisíacas en las que habíamos estado", expresó la influencer, que no dudó en recomendar el destino a quienes buscan desconexión y contacto directo con la naturaleza.

Turismo sostenible y respeto al entorno

Una de las recomendaciones más reiteradas por quienes conocen la isla es la necesidad de preservar su frágil ecosistema. "Os recomiendo mucho venir, pero siempre con respeto y cuidando la naturaleza", subraya Zamorano en su vídeo. La ausencia de urbanismo agresivo convierte a La Graciosa en un modelo de turismo sostenible, donde el visitante debe adaptarse al medio y no al revés.

Foto: Adiós a las carreteras: la pequeña isla de Canarias única en la Unión Europea donde solo usan la bicicleta (iStock)

Este territorio, sin tráfico ni contaminación visual, representa una alternativa para quienes buscan un turismo más consciente. Su autenticidad reside en su sencillez: calles de tierra, casas blancas, horizonte limpio y una bicicleta como fiel compañera de viaje.

Una forma de vida distinta

Más allá del paisaje, la vida en La Graciosa se caracteriza por su carácter pausado y cercano. Sus habitantes conviven con el mar, la pesca y la tranquilidad, ajenos a las prisas de las grandes ciudades.

Así, esta pequeña isla canaria se consolida como un refugio para quienes buscan redescubrir el valor de lo simple, donde la bicicleta no es solo un medio de transporte, sino el símbolo de una manera de habitar el mundo más amable y respetuosa.

La Graciosa, el enclave más pequeño del archipiélago canario, ofrece una experiencia de vida distinta, marcada por la ausencia de carreteras asfaltadas y un ritmo pausado que contrasta con el de otras islas más concurridas. Con apenas 700 habitantes, muchos de ellos vinculados a la pesca, esta isla ha sabido conservar su esencia natural y alejarse del turismo masivo.

Canarias
El redactor recomienda