¿Quién era ese tal Allen y por qué hay una llave con su nombre? De 1910 a IKEA
Este icónico instrumento hexagonal revolucionó la forma de ensamblar muebles y herramientas en el siglo XX, convirtiéndose en un símbolo de eficiencia y diseño práctico adoptado por millones de hogares
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b7%2Fd1a%2Ff9b%2F0b7d1af9bb76905f56d7f5aa811317bb.jpg)
El Allen, ese pequeño instrumento metálico en forma de “L” o “S” que acompaña a tantos muebles desmontables, es un imprescindible en millones de hogares. Su funcionalidad y diseño lo han convertido en una herramienta clave a la hora de montar cualquier mueble de forma artesanal en casa. Pero, ¿quién era Allen y qué hizo para ganarse este reconocimiento global?
La historia comienza en 1910, cuando William G. Allen, propietario de Allen Screw Manufacturing Company, comenzó a comercializar las llaves hexagonales junto con un tornillo que él mismo había patentado en 1909, conocido como "Allen Safety Screw", tal y como narra la revista Mental Floss. Este diseño innovador no solo mejoraba la seguridad al reducir el riesgo de deslizamiento durante el uso, sino que también ofrecía una solución más eficiente para las crecientes necesidades industriales de la época.
Aunque las herramientas hexagonales existían previamente, Allen destacó por su capacidad para promocionarlas y posicionarlas como una alternativa superior. Su éxito coincidió con el auge de la manufactura industrial, que buscaba herramientas que redujeran los riesgos laborales y optimizaran los procesos. La sencillez y bajo coste de las llaves Allen contribuyeron a su popularidad, consolidándose como una herramienta estándar para tareas de montaje y ensamblaje.
La conexión con IKEA
IKEA, uno de los gigantes del mobiliario, adoptó esta herramienta en la década de 1960, incorporándola a sus icónicos paquetes planos. Según la empresa, la llave Allen simbolizaba la filosofía de sus productos: asequibles, funcionales y diseñados para que el consumidor participara activamente en el proceso de montaje. Una idea resumida en su eslogan: "Hacemos la mitad, tú haces la otra mitad".
Aunque la herramienta mantiene su diseño básico, han surgido algunas variantes, como las puntas redondeadas para espacios difíciles
El vínculo entre IKEA y la llave Allen es tan fuerte que en 2021 la compañía homenajeó esta herramienta con una instalación artística, iluminando su relevancia en la vida cotidiana. Como menciona Lauren Collins en un artículo para The New Yorker, el montaje de muebles con una llave Allen forma parte de lo que se denomina “el efecto IKEA”, donde el esfuerzo personal añade un valor emocional a los objetos.
Aunque la herramienta mantiene su diseño básico, han surgido algunas variantes, como las puntas redondeadas para espacios difíciles, creadas en 1964 por John Bondhus. Sin embargo, el Allen original sigue siendo la elección por excelencia, tanto para ensamblar una mesa como para construir recuerdos en el hogar. La próxima vez que sostengas una de estas pequeñas llaves, recuerda que no solo es un instrumento práctico, sino un legado de innovación que ha facilitado millones de vidas y hogares en todo el mundo.
El Allen, ese pequeño instrumento metálico en forma de “L” o “S” que acompaña a tantos muebles desmontables, es un imprescindible en millones de hogares. Su funcionalidad y diseño lo han convertido en una herramienta clave a la hora de montar cualquier mueble de forma artesanal en casa. Pero, ¿quién era Allen y qué hizo para ganarse este reconocimiento global?