Una española viviendo en Holanda destaca los peores aspectos de residir en el país: “No hay sitio para vivir”
Mudarnos fuera de nuestras fronteras requiere un proceso de adaptación que puede ser más o menos convulso dependiendo del usuario y el destino en cuestión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2F865%2F5c8%2Fb408655c8621a4438ed3f795626bf44b.jpg)
- Esta española que vive en Londres advierte sobre lo que deberías saber antes de decidir mudarte a la ciudad: "A mí me lo han robado"
- Un español viviendo en Austria explica por qué prefiere este país a España: "En Madrid nos centramos demasiado en..."
Lo más recomendable para un usuario que requiera de vivir nuevas experiencias es, sin duda, viajar. Salir de la zona de confort para estar en contacto con culturas y tradiciones diferentes es una actividad que permitirá tener una perspectiva del mundo mucho más amplia, además de enriquecernos como individuos.
El paso siguiente y más atrevido a este es, directamente, mudarnos a un lugar fuera de nuestras fronteras. Ya sea por motivos personales o laborales, aprender a manejarnos en un ambiente muy distinto al que estamos acostumbrados desde que tenemos uso de razón puede ser la solución a una sensación de monotonía perpetua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37a%2Fd95%2Fdde%2F37ad95ddebaa1759ba3c68f53b77022e.jpg)
No obstante, esta acción no está exenta de su parte negativa. Y es que es muy común la aparición del fenómeno conocido como choque cultural, en el que nuestros hábitos entran en conflicto con el estilo de vida establecido de nuestro nuevo lugar de residencia. Su frecuencia es demostrable en la cantidad de usuarios que lo manifiestan en redes sociales, tal y como hace @notafri en TikTok, una joven que se ha establecido un tiempo en Holanda por razones académicas.
Lo peor de emigrar
Lo primero que la chica ha querido destacar es el clima de esta parte del mundo. Se trata de un territorio en el que la nubosidad suele ser la norma habitual, así como la lluvia en numerosas ocasiones. En este sentido, la usuaria achaca su molestia a la falta de sol, el cual no se deja ver tanto entre las nubes como lo hace en España.
@notafri un poco hater hoy #internationalstudent #holanda #studyabroad #españolesenholanda #netherlands🇳🇱 #fyp #paratii #uni ♬ sonido original - notafri
Por otro lado, abarca el tema del alquiler y la vivienda en Holanda. “Ya no solo es el precio, que es una locura lo que tienes que pagar por una habitación aquí. Es que no hay. O sea, hay una crisis tan grande porque viene tanta gente a estudiar a Holanda que no hay sitio para vivir. (…) Conozco gente que ha venido a la Universidad y no tenía casa, ha estado viviendo en un hotel o compartiendo habitación”, declara la usuaria ante la difícil situación del país en todo este asunto.
Por último, la joven comenta la falta de una comida típica holandesa. Si bien existen algunos establecimientos o puestos que la sirven, estos no son muy numerosos. Esto se acentúa viniendo de un país como España, en el que la gastronomía juega un papel fundamental en nuestra cultura, por lo que la carencia de esta es más remarcable.
- Esta española que vive en Londres advierte sobre lo que deberías saber antes de decidir mudarte a la ciudad: "A mí me lo han robado"
- Un español viviendo en Austria explica por qué prefiere este país a España: "En Madrid nos centramos demasiado en..."
Lo más recomendable para un usuario que requiera de vivir nuevas experiencias es, sin duda, viajar. Salir de la zona de confort para estar en contacto con culturas y tradiciones diferentes es una actividad que permitirá tener una perspectiva del mundo mucho más amplia, además de enriquecernos como individuos.