Es noticia
Estos son los cinco objetos de tu cocina que más bacterias acumulan según los expertos
  1. Alma, Corazón, Vida
HIGIENE

Estos son los cinco objetos de tu cocina que más bacterias acumulan según los expertos

La cocina puede ser el corazón del hogar, por eso es precisamente el lugar más sucio de nuestra casa junto con el cuarto de baño

Foto: Cuidado con las bacterias en tu cocina (Susannah Townsend / Corelens)
Cuidado con las bacterias en tu cocina (Susannah Townsend / Corelens)

La cocina es uno de los espacios más utilizados del hogar, pero también uno de los que más bacterias pueden albergar. Aunque solemos prestar atención a la limpieza visible —como los platos sucios o las encimeras—, existen zonas y objetos de uso diario que a menudo pasan desapercibidos. Expertos en higiene doméstica insisten en la importancia de identificar estos puntos críticos para mantener una cocina realmente saludable.

Foto: Uno de los best seller del supermercado valenciano. (Mercadona)

Entre los principales focos de bacterias destacan los mandos, pomos y paneles táctiles de los electrodomésticos. Cada vez que abrimos el horno o usamos el microondas, tocamos superficies que rara vez se limpian con la frecuencia necesaria. Lo ideal sería desinfectarlos semanalmente con un limpiador adecuado, prestando atención también a los tiradores de armarios y neveras, que acumulan grasa y residuos al ser manipulados con las manos sucias.

Otro de los puntos críticos es el fregadero. Aunque constantemente circula agua por él, esto no garantiza su limpieza. En las uniones, desagües y grifos pueden proliferar bacterias si no se desinfecta con regularidad. Limpiar el fregadero una vez al día es una recomendación habitual, sobre todo después de manipular alimentos crudos, ya que los restos pueden quedar adheridos y crear un entorno ideal para los microbios.

placeholder El fregadero suele pasar desapercibido (Karolina Grabowska / Pexels)
El fregadero suele pasar desapercibido (Karolina Grabowska / Pexels)

Las esponjas, cepillos y paños reutilizables son herramientas prácticas pero también potencialmente problemáticas. Estos elementos, utilizados para fregar o secar, retienen humedad y restos orgánicos, lo que los convierte en uno de los objetos más contaminados de toda la cocina. Para minimizar riesgos, deben lavarse con agua caliente tras cada uso y, si es posible, desinfectarse en el lavavajillas o cambiarse con frecuencia.

Los frigoríficos y las tablas de cortar completan la lista. Aunque el frío frena el crecimiento de algunos microorganismos, los cajones y estantes del frigorífico pueden acumular líquidos y restos que fomentan la proliferación de moho y bacterias. Por su parte, las tablas de cortar, especialmente las de madera, deben limpiarse cuidadosamente tras cada uso y secarse por completo. Usar tablas separadas para carnes y vegetales también ayuda a evitar la contaminación cruzada.

La cocina es uno de los espacios más utilizados del hogar, pero también uno de los que más bacterias pueden albergar. Aunque solemos prestar atención a la limpieza visible —como los platos sucios o las encimeras—, existen zonas y objetos de uso diario que a menudo pasan desapercibidos. Expertos en higiene doméstica insisten en la importancia de identificar estos puntos críticos para mantener una cocina realmente saludable.

Trucos
El redactor recomienda