Cinco beneficios inesperados de dormir pegado a tu perro o gato
Compartir la cama con tu mascota es una práctica cada vez más común. Más allá del cariño, la ciencia revela efectos sorprendentes que impactan directamente en el bienestar físico y emocional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd28%2F58c%2F60c%2Fd2858c60c3c57060bd6cb6cdd60f5f40.jpg)
Compartir la cama con una mascota es una costumbre que despierta opiniones divididas, pero que cada vez más personas adoptan con naturalidad. No se trata solo de una muestra de cariño: para muchos, la compañía de su perro o gato durante la noche es tan esencial como una buena almohada.
Según una encuesta de la Academia Americana de Medicina del Sueño, casi la mitad de los dueños de animales en Estados Unidos (un 46%) reconoce dormir habitualmente con su mascota. Esta práctica, aunque no está exenta de riesgos (como la exposición a bacterias o la alteración del descanso por sus movimientos nocturnos) también encierra beneficios que comienzan a ser respaldados por la ciencia.
Estudios recientes sugieren que el contacto cercano con animales mientras dormimos puede contribuir al bienestar emocional, mejorar nuestras rutinas diarias y hasta influir en la calidad del sueño.
Una sensación de protección constante
Tener a un perro a los pies de la cama no solo es reconfortante, también puede transmitir una mayor percepción de seguridad. La Sleep Foundation destaca que este efecto es especialmente notable en personas que conviven con perros de asistencia o animales entrenados para ayudar en casos de estrés postraumático (TEPT). Algunos incluso son capaces de intervenir cuando su dueño sufre una pesadilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F420%2F658%2F95f%2F42065895f30e26a16cf5ff15d3758576.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F420%2F658%2F95f%2F42065895f30e26a16cf5ff15d3758576.jpg)
Mayor vínculo emocional con tu mascota
Un estudio publicado en Scientific Reports en 2024 concluyó que quienes duermen con sus mascotas desarrollan una “mayor cercanía emocional”. Aunque la investigación no logró demostrar una relación directa con la calidad del sueño, sí evidenció un impacto positivo en el bienestar emocional general.
Rutinas más estables gracias a tu mascota
Los animales, especialmente los perros, se rigen por rutinas bien establecidas. Según AARP, compartir el dormitorio con tu mascota puede ayudarte a crear hábitos más consistentes. Algunos dueños incluso aseguran que sus animales actúan como un "despertador natural", animándoles a empezar el día con energía.
Reducción del estrés y la ansiedad
Dormir al lado de un animal de compañía puede tener efectos terapéuticos. Un estudio citado por Social Indicators Research en 2025 reveló que las mascotas contribuyen a aumentar la satisfacción vital, gracias a su “presencia calmante”. Muchos propietarios reconocen que dormir con su mascota les ayuda a relajarse y gestionar mejor los niveles de ansiedad.
Mejor calidad del sueño, a pesar de todo
Aunque algunos expertos señalan que los movimientos nocturnos de los animales pueden interrumpir el descanso, muchas personas aseguran lo contrario. El Consejo para un Mejor Sueño (Better Sleep Council) sostiene que la presencia de una mascota puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, e incrementar la oxitocina, asociada al bienestar. Este equilibrio hormonal podría facilitar un sueño más profundo y reparador.
Compartir la cama con una mascota es una costumbre que despierta opiniones divididas, pero que cada vez más personas adoptan con naturalidad. No se trata solo de una muestra de cariño: para muchos, la compañía de su perro o gato durante la noche es tan esencial como una buena almohada.