Es noticia
La cardióloga Magdalena Perelló: "El estrés crónico puede dañar el corazón igual que el colesterol o la diabetes"
  1. Alma, Corazón, Vida
EXISTEN VARIOS ESTUDIOS

La cardióloga Magdalena Perelló: "El estrés crónico puede dañar el corazón igual que el colesterol o la diabetes"

Varios estudios han confirmado que sufrir estrés puede ser igual de perjudicial para la salud cardiovascular que otros factores como el sedentarismo

Foto: (Fuente: Dra Magdalena Perelló)
(Fuente: Dra Magdalena Perelló)

La cardióloga y divulgadora Magdalena Perelló ha lanzado una advertencia clara y directa: el estrés crónico no es un problema menor para la salud cardiovascular. En uno de sus últimos vídeos, difundido a través de sus canales de divulgación, Perelló ha explicado que “el estrés puede dañar tu corazón al igual que la presión arterial alta, el colesterol o el azúcar —la diabetes—”, y lo dicho con contundencia. No es un simple malestar pasajero, sino un factor de riesgo tan relevante como los que siempre se han tenido en cuenta en medicina.

La especialista ha detallado que vivir en un estado constante de estrés provoca una serie de reacciones fisiológicas perjudiciales. “Nuestro corazón late más rápido, la presión arterial sube y la inflamación aumenta”, ha señalado. Estos efectos, mantenidos en el tiempo, pueden desembocar en infartos de miocardio o en enfermedades cardiovasculares serias.

Lo cierto es que no está sola en sus afirmaciones. La ciencia respalda con fuerza su mensaje. Uno de los estudios más destacados es un metaanálisis publicado en SciELO, que reunió datos de cinco investigaciones observacionales.

En él se concluye que los pacientes con enfermedad coronaria crónica que sufrían isquemia miocárdica inducida por estrés mental tenían el doble de riesgo de sufrir un evento coronario posterior, como infartos o anginas inestables, respecto a quienes no presentaban esa respuesta al estrés.

Foto: El cardiólogo Aurelio Rojas. (El Pulso con el Doctor Rojas)

Además, la American Heart Association presentó en sus Sesiones Científicas de 2023 dos estudios que refuerzan este vínculo. Las investigaciones demostraron que la depresión, la ansiedad y el estrés crónico pueden acelerar la aparición de factores de riesgo como la hipertensión o los niveles altos de colesterol. También revelaron que las personas con predisposición genética al estrés desarrollaban estos riesgos a edades más tempranas.

A esta lista se suma una publicación en ScienceDirect, que expone cómo el estrés mantenido en el tiempo puede acelerar la progresión de la aterosclerosis. Esto ocurre, explican los investigadores, debido a una activación persistente del sistema nervioso simpático, que eleva de forma constante la presión arterial y otros factores que impactan negativamente en el corazón.

Cómo luchar contra el estrés

Para frenar el estrés antes de que afecte gravemente al corazón, los expertos recomiendan un enfoque integral que va más allá de la consulta con el cardiólogo. Aunque en algunos casos pueden ser necesarias medidas farmacológicas, la base del tratamiento está en los cambios de hábitos. Realizar ejercicio físico de forma regular —como caminar, nadar o montar en bicicleta— ayuda no solo a rebajar la tensión emocional, sino también a prevenir otros factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol alto.

Además, cuidar la alimentación, dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación es clave para mantener el estrés a raya. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra, y baja en azúcares, grasas, alcohol o cafeína, tiene un efecto directo en el bienestar emocional, según explican desde la Fundación del Corazón. Dormir al menos siete horas al día mejora la capacidad del cuerpo para repararse y reduce los niveles de ansiedad. Por otro lado, disciplinas como el yoga, el pilates o el taichí han ganado reconocimiento médico por su capacidad para regular la presión arterial y fortalecer el sistema inmune, al tiempo que favorecen un estado mental más sereno.

La cardióloga y divulgadora Magdalena Perelló ha lanzado una advertencia clara y directa: el estrés crónico no es un problema menor para la salud cardiovascular. En uno de sus últimos vídeos, difundido a través de sus canales de divulgación, Perelló ha explicado que “el estrés puede dañar tu corazón al igual que la presión arterial alta, el colesterol o el azúcar —la diabetes—”, y lo dicho con contundencia. No es un simple malestar pasajero, sino un factor de riesgo tan relevante como los que siempre se han tenido en cuenta en medicina.

Salud
El redactor recomienda