Judith Leyva, docente: "Hacer que tu hijo no pegue es más fácil de lo que crees"
Esta docente ha compartido con sus seguidores cómo se deben comportar cuando sus hijos pequeños se muestren agresivos con ellos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b4%2F59f%2F730%2F7b459f730b5ae2fbcf9473acc61e88c9.jpg)
- La confesión de una española sobre un gesto en EEUU: "Es algo que notamos los que no hemos nacido aquí"
- Arnau Robiró, nutricionista: "Es muy importante que tu dieta aporte proteínas no solo en cantidad, sino también en calidad"
Educar a los más pequeños sin recurrir al castigo físico o verbal es posible. Así lo sostiene Judith Leyva, docente especializada en crianza respetuosa, quien comparte algunas claves para manejar de forma constructiva las conductas agresivas de los niños. En su vídeo viral, la educadora comienza tranquilizando a las familias: "Tranquila, tranquilo, no lo hace para desafiarte. Es que está aprendiendo a controlar sus emociones".
Para Judith Leyva, es esencial entender que los menores aún no dominan el lenguaje emocional. "Ellos pegan porque todavía no saben expresar con sus palabras lo que sienten", asegura. Según la experta, el papel de los adultos es fundamental: deben actuar como referentes. "Recuerda que tu hijo aprende imitando y viendo lo que tú haces", explica.
@educaparasentir 👊 Tu hijo no pega para desafiarte. Pega porque no sabe qué hacer con lo que siente. Y en ese caos emocional, tú eres su mayor referente. 🧠 Los niños pequeños aún no tienen herramientas para expresar su frustración. Pegan para soltar tensión, para defenderse, para probar qué pasa. Y lo que más necesitan en ese momento… es que tú sí tengas esas herramientas. ✨ En lugar de gritar o castigar, enséñale a calmarse: ✔️ Nómbrale lo que siente: "Veo que estás muy enfadado." ✔️ Marca el límite con firmeza y amor: "No se puede pegar." ✔️ Ofrécele opciones: "¿Prefieres que te cante o un abrazo de oso?" 💡 Con el tiempo, irá interiorizando que hay formas respetuosas de gestionar sus emociones… porque tú se lo mostraste con tu ejemplo. No es malcriar. Es educar desde la comprensión. Y sí, cada día te saldrá un poquito mejor. Respira hondo. Tú puedes. #CrianzaRespetuosa #DisciplinaPositiva #MétodoSentidores #EducaParaSentir #NiñosQuePegan #GestiónEmocional #ParaTi
♬ sonido original - Método Sentidores
La importancia del ejemplo adulto
Ante una agresión, la reacción del progenitor es determinante. "Sé que te pones nerviosa cuando te pega, pero es muy importante cómo tú reaccionas", advierte la docente. Reaccionar desde la calma permite guiar al menor y enseñarle a gestionar sus impulsos. Judith Leyva recomienda verbalizar la situación con empatía: "Cariño, veo que estás muy enfadado y me has pegado. Eso no se puede hacer. ¿Quieres que te ayude a calmarte?".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F043%2F8d8%2Fe48%2F0438d8e480c839610379b4e7484f9e01.jpg)
En estos momentos críticos, ofrecer alternativas también puede marcar la diferencia. La especialista propone plantear opciones al niño para que escoja cómo tranquilizarse: desde una canción hasta un "abrazo de oso". Esta técnica favorece la conexión emocional y fomenta la autorregulación.
Disciplina sin violencia
Uno de los mitos que la docente desmonta es el de la supuesta permisividad cuando se educa desde el respeto. "No sientas que lo estás malcriando por tratarlo con respeto para que aprenda a no pegar", subraya Judith Leyva. El enfoque que promueve se basa en la coherencia, la contención y el acompañamiento emocional, no en el castigo o la imposición.
"Si cuando te pega tú también le pegas, no vamos a conseguir nada"
El uso de la violencia por parte de los adultos, aunque sea simbólica, no enseña habilidades útiles al menor. "Si cuando te pega tú también le pegas, no vamos a conseguir nada", afirma con rotundidad. En cambio, demostrar autocontrol contribuye a que los hijos interioricen nuevas formas de canalizar sus emociones.
Educar desde la serenidad
Consciente de que estas situaciones pueden generar estrés en las familias, Judith Leyva insiste en la necesidad de actuar desde la serenidad. "Cuando tu hijo pierda los nervios, estás ante una situación donde tienes que dar ejemplo. Respira hondo y afróntala con calma", concluye. Su mensaje ha conectado con miles de personas que buscan educar desde la consciencia, sin renunciar a los límites ni al afecto.
- La confesión de una española sobre un gesto en EEUU: "Es algo que notamos los que no hemos nacido aquí"
- Arnau Robiró, nutricionista: "Es muy importante que tu dieta aporte proteínas no solo en cantidad, sino también en calidad"
Educar a los más pequeños sin recurrir al castigo físico o verbal es posible. Así lo sostiene Judith Leyva, docente especializada en crianza respetuosa, quien comparte algunas claves para manejar de forma constructiva las conductas agresivas de los niños. En su vídeo viral, la educadora comienza tranquilizando a las familias: "Tranquila, tranquilo, no lo hace para desafiarte. Es que está aprendiendo a controlar sus emociones".