La confesión de una española sobre un gesto en EEUU: "Es algo que notamos los que no hemos nacido aquí"
Al mudarte a otro país es normal que haya comportamientos de sus habitantes que llamen tu atención, y eso es lo que le ha ocurrido a Mariona Falomi
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4de%2Fccb%2F541%2F4deccb541cb805c694e6186b25766cca.jpg)
- Los productos de Mercadona con los que puedes preparar una salsa saludable: "Te va a encantar"
- ¿Por qué hay 27 equipos "Reales" en España? Así podía conseguir un club el título "Real" y la corona en su escudo
Mariona Falomi, una joven española residente en Estados Unidos, ha compartido en redes sociales una reflexión que ha captado la atención de miles de usuarios. En un vídeo que se ha vuelto viral, describe un gesto habitual en la cultura estadounidense que, según afirma, le sigue sorprendiendo a pesar del tiempo que lleva viviendo allí.
Durante su testimonio, Falomi destaca una conducta que ha percibido de forma reiterada al acudir a espacios públicos, como supermercados o tiendas. "Tú estás en el súper y las únicas palabras que usas son 'sorry' y 'excuse me'", explicó. Según relata, estas expresiones forman parte de una especie de código de cortesía que los ciudadanos utilizan, incluso sin necesidad evidente.
@marionsfalomi Esto que hacen la mayoría de los estadunidenses te va a sorprender 🇺🇸 #americanlife #mividaenusa #estadounidense #españolesporelmundo #españolesenelextranjero #culturaamericana #culturaldifference #culturalshock ♬ original sound - Mariona Falomi Silla
Una educación basada en la amabilidad
Lo que más le impacta es la frecuencia con la que los estadounidenses piden disculpas, aunque no haya contacto físico o molestia. "Aunque no te tenga ni que rozar, te dice 'excuse me'", afirma. Este comportamiento, que podría parecer innecesario desde una perspectiva europea, le ha resultado llamativo desde el primer día.
La creadora de contenido considera que esta costumbre está profundamente arraigada en la sociedad estadounidense y la vincula con una manera de relacionarse más cuidadosa con los desconocidos. "Es algo que notamos los que no hemos nacido aquí", explicó, refiriéndose al contraste con otros países, donde la interacción suele ser más directa y menos protocolaria.
Choque cultural al llegar al país
Falomi admite que esta hipereducación llegó a parecerle excesiva. "A veces hasta me parece como falsillo", señaló, aludiendo al hecho de que muchos ciudadanos la repiten de manera automática, como si se tratara de una reacción instintiva. Pese a ello, reconoce que el tono amable de estas interacciones acaba generando una convivencia más agradable.
El vídeo ha generado una oleada de comentarios de otros usuarios que residen en EE. UU. y que coinciden con la percepción de la joven. Muchos afirman haber experimentado esa misma sensación inicial de desconcierto ante la cordialidad casi constante de los estadounidenses, especialmente en lugares concurridos.
Una costumbre que define a toda una sociedad
Según Falomi, este rasgo no es un caso aislado ni una cuestión regional, sino una práctica extendida que responde a una norma no escrita de respeto en espacios compartidos. "Creo que es algo muy cultural", indicó.
La viralidad de su testimonio ha vuelto a poner sobre la mesa el valor de los pequeños gestos cotidianos y cómo estos reflejan la forma de entender la convivencia en diferentes partes del mundo. La anécdota, además de provocar sonrisas, ha abierto un debate sobre el tipo de educación que predomina en cada cultura.
"En mi país somos como un poco más cortantes"
Lejos de criticar la actitud, Falomi la observa con curiosidad y cierta admiración, sobre todo al compararla con la de su país natal: "En mi país somos como un poco más cortantes", concluyó. Su experiencia demuestra cómo la vida en el extranjero puede modificar la percepción de lo cotidiano y hacer visibles detalles que, de otro modo, pasarían desapercibidos.
- Los productos de Mercadona con los que puedes preparar una salsa saludable: "Te va a encantar"
- ¿Por qué hay 27 equipos "Reales" en España? Así podía conseguir un club el título "Real" y la corona en su escudo
Mariona Falomi, una joven española residente en Estados Unidos, ha compartido en redes sociales una reflexión que ha captado la atención de miles de usuarios. En un vídeo que se ha vuelto viral, describe un gesto habitual en la cultura estadounidense que, según afirma, le sigue sorprendiendo a pesar del tiempo que lleva viviendo allí.