La ortodoncista Janira Sánchez explica el error común al guardar el cepillo de dientes y que afecta nuestra salud bucodental
Cepillarse los dientes no es lo único importante para cuidar la salud bucodental: guardar bien el cepillo también influye en la higiene. Un simple error puede convertirlo en un nido de bacterias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffcf%2F6b4%2F39c%2Ffcf6b439c3b530969aaceed6fca8033e.jpg)
- El motivo por el que no deberías colocar tus cepillos de dientes cerca del inodoro
- Los mejores cepillos de dientes eléctricos de 2025 para cuidar nuestra boca a fondo
Usar un buen cepillo de dientes y lavarse correctamente es clave para mantener una buena salud bucodental, pero hay otro aspecto que muchos olvidan: cómo se guarda el cepillo después del cepillado también influye en nuestra higiene oral. No se trata solo de elegir un modelo adecuado o cepillarse durante dos minutos, sino de prestar atención a su conservación.
La humedad y el contacto con otros cepillos son dos de los grandes enemigos del cepillo dental, ya que favorecen el crecimiento de bacterias y hongos. Aunque algunas personas utilizan un capuchón o lo guardan en un estuche pensando que así lo protegen, los expertos coinciden en que esta práctica puede ser contraproducente si el cepillo no está completamente seco o el capuchón no tiene buena ventilación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50c%2F9e7%2F9ca%2F50c9e79cac5555459c03f24818f7e2a8.jpg)
Otra costumbre poco recomendable es dejar el cepillo en un vaso junto con los de otros miembros de la familia. Este hábito tan extendido permite que los gérmenes pasen de un cepillo a otro con facilidad. Lo ideal es dejarlo en posición vertical, sin cubrirlo, lejos del inodoro y de zonas húmedas como el lavabo. Además, hay que asegurarse de enjuagarlo bien, sacudirlo con firmeza y lavarse las manos antes y después de usarlo.
Janira Sánchez: “Lo ideal es guardarlo sin el capuchón”
La ortodoncista Janira Sánchez, conocida en redes sociales por sus consejos de higiene bucodental, ha explicado en uno de sus vídeos por qué no conviene cubrir el cepillo tras usarlo. “Mucha gente cree que el capuchón les protege contra las bacterias, pero en realidad, la humedad que se queda atrapada dentro favorece que crezcan más los hongos y las bacterias”, advierte.
@clinicajanirasanchez ¿Cepillo con o sin capuchón? Te cuento cuál es la mejor forma de guardarlo para evitar bacterias. #higienebucal #SaludDental #CepilloDeDientes #CuidaTuSonrisa #ClínicaJaniraSánchez #Dentista #ConsejosDentales #CuidadoOral #SonrisaSaludable #Odontología #PrevenciónDental #LimpiezaBucal #Bienestar ♬ sonido original - Clínica Dental Janira Sánchez
Sánchez propone una alternativa sencilla para evitar ese entorno húmedo y cerrado que favorece los microorganismos: “Lo ideal es guardarlo sin el capuchón, en un armario cerrado, en vertical y sin contacto con otros cepillos”, detalla. Además, recuerda que si alguien decide cubrirlo, es imprescindible que el cepillo esté bien seco y que el capuchón sea ventilado.
La humedad y el contacto con otros cepillos son dos de los grandes enemigos del cepillo dental, ya que favorecen el crecimiento de bacterias y hongos
La especialista concluye su vídeo diciendo que "si lo guardas con un capuchón, asegúrate de que sea un capuchón con ventilación y de que esté bien seco antes de cubrirlo". Un gesto que ha abierto un interesante debate en redes y que invita a revisar nuestras rutinas más básicas con una mirada más consciente.
- El motivo por el que no deberías colocar tus cepillos de dientes cerca del inodoro
- Los mejores cepillos de dientes eléctricos de 2025 para cuidar nuestra boca a fondo
Usar un buen cepillo de dientes y lavarse correctamente es clave para mantener una buena salud bucodental, pero hay otro aspecto que muchos olvidan: cómo se guarda el cepillo después del cepillado también influye en nuestra higiene oral. No se trata solo de elegir un modelo adecuado o cepillarse durante dos minutos, sino de prestar atención a su conservación.