Arnau Robiró, nutricionista: "Es muy importante que tu dieta aporte proteínas no solo en cantidad, sino también en calidad"
Este nutricionista ha compartido en un vídeo de TikTok varias recomendaciones sobre el consumo de proteína
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29b%2F896%2Fdea%2F29b896deaa74e48ebe92bcbc0c74c91b.jpg)
- Los productos de Mercadona con los que puedes preparar una salsa saludable: "Te va a encantar"
- Elena, farmacéutica: "Sacar el pie de las sábanas mientras duermes tiene su explicación científica"
Los alimentos con un alto contenido en proteínas no solo contribuyen al mantenimiento de la masa muscular o a una mayor sensación de saciedad, sino que también presentan diferencias notables en función de su procedencia. Arnau Robiró, conocido nutricionista y divulgador, ha explicado la relevancia de prestar atención no solo a la cantidad de proteína que se consume, sino también a su calidad.
Durante uno de sus vídeos recientes, el experto ha subrayado que no todas las fuentes proteicas son iguales. "Es muy importante que tu dieta aporte proteínas no solo en cantidad, sino también en calidad", ha señalado. Para apoyar esta afirmación, Robiró ha confeccionado un ranking con los alimentos más proteicos de origen animal, ordenados de menor a mayor contenido.
@arnaurobiropuso Ve al enlace del perfil para conseguir llevar una dieta sana como deportista mejorando tu rendimiento.
♬ sonido original - Arnau Robiró Pusó
El huevo y el salmón, fuentes comunes y eficaces
El listado comienza con el huevo, un clásico en muchas dietas, que aporta alrededor de 13 gramos de proteína. Este alimento destaca por su versatilidad y por su elevado valor biológico. A continuación, menciona el salmón, que proporciona entre 20 y 22 gramos de proteína, y se distingue también por su riqueza en omega-3, un tipo de grasa saludable con efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular.
En tercera posición se sitúa la carne roja, con hasta 25 gramos de proteína por ración. Le sigue la pechuga de pollo, una opción muy extendida entre quienes buscan una alimentación alta en proteína y baja en grasa, con aportes de hasta 27 gramos.
Queso curado, el alimento más proteico
El alimento que encabeza la clasificación de Robiró es el queso curado, cuyo contenido puede alcanzar los 35 gramos de proteína. En casos como el parmesano, esa cifra puede elevarse hasta los 45 gramos. "El top uno, el queso curado, tiene hasta 35 gramos de proteína, o incluso el parmesano, que puede llegar hasta los 45 gramos", ha destacado el especialista.
Según el nutricionista, estos productos no solo destacan por su cantidad proteica, sino también por su alta biodisponibilidad, es decir, por su facilidad de absorción en el intestino. Esta característica, afirma, no se encuentra en la misma medida en las proteínas de origen vegetal, como ocurre con las legumbres: "No pasa con la proteína vegetal, como la de las legumbres".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1f%2F739%2F671%2Fa1f73967153e0d6b2ce21c35def90a53.jpg)
Opciones concentradas: cecina y suplementos
Para quienes necesiten un aporte todavía mayor de proteína, Robiró recomienda alternativas como la carne deshidratada, entre las que destaca la cecina, así como los suplementos en polvo, cuya concentración puede acercarse al 100%. "Tienes la carne deshidratada como la cecina, o un suplemento de proteína en polvo que llega casi al cien por cien de proteína", ha indicado.
Con estas propuestas, el especialista insiste en la necesidad de conocer el perfil nutricional de cada alimento para optimizar la dieta. Apostar por productos proteicos de calidad y fácil digestión puede marcar una gran diferencia para quienes desean mejorar su salud sin caer en mitos o modas sin respaldo científico.
- Los productos de Mercadona con los que puedes preparar una salsa saludable: "Te va a encantar"
- Elena, farmacéutica: "Sacar el pie de las sábanas mientras duermes tiene su explicación científica"
Los alimentos con un alto contenido en proteínas no solo contribuyen al mantenimiento de la masa muscular o a una mayor sensación de saciedad, sino que también presentan diferencias notables en función de su procedencia. Arnau Robiró, conocido nutricionista y divulgador, ha explicado la relevancia de prestar atención no solo a la cantidad de proteína que se consume, sino también a su calidad.