Los tres hábitos que el neurólogo Baibing Chen prohíbe a sus hijos: “Puede causar un ictus”
Criar a un hijo implica decisiones constantes, especialmente cuando se trata de su seguridad. El neurólogo Baibing Chen revela tres acciones cotidianas que tiene estrictamente prohibidas por motivos neurológicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F041%2F436%2F67e%2F04143667e96293b769fa92194730aa1b.jpg)
- Un neurólogo enseña las 5 pruebas que puedes hacer en casa para detectar los primeros signos de demencia
- Un neurólogo cuenta la bebida que procura evitar para no perder la memoria
Criar a un hijo es una de las tareas más exigentes y delicadas a las que se enfrenta cualquier padre. No solo implica estar presente física y emocionalmente, sino también saber cuándo intervenir, cómo corregir y hasta dónde permitir. Muchos expertos coinciden en que los límites, cuando se establecen desde el afecto y no desde la imposición, resultan más eficaces en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.
Durante los primeros años de vida, los menores aprenden no solo con palabras, sino también con gestos y ejemplos. Por eso, marcar ciertas normas básicas desde pequeños ayuda a que comprendan qué conductas pueden ser perjudiciales para ellos, incluso aunque no las entiendan del todo. Y no, no hace falta levantar la voz ni castigar: basta con ser coherente y constante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdd%2F27f%2Fe3a%2Ffdd27fe3a626ea9e9d193da197eaaa6f.jpg)
Así lo cree el doctor Baibing Chen, neurólogo en la Clínica Mayo y divulgador a través de su cuenta @doctor.bing, quien ha compartido en un vídeo viral cuáles son las tres cosas que tiene prohibidas a sus hijos. Todas ellas tienen que ver con situaciones que, por su experiencia clínica, pueden afectar gravemente al cerebro o al sistema nervioso. Y aunque parezcan gestos cotidianos o inofensivos, es precisamente esa apariencia de normalidad lo que más preocupa al especialista.
Las tres prohibiciones de Baibing Chen a sus hijos
“En primer lugar, no dejo que mis hijos corran con el cepillo de dientes en la boca”, comienza diciendo Chen en su grabación, donde detalla una a una estas prohibiciones basadas en casos reales. “He visto varios casos de niños que tropiezan y sufren lesiones graves”. Su experiencia le ha demostrado que estos accidentes pueden ser más graves de lo que parece a simple vista. "Cuando un niño se cae con un cepillo de dientes o cualquier objeto en la boca, puede penetrar la faringe y, en el ángulo correcto, puede lesionar la arteria carótida interna que corre justo detrás de ese espacio”, explica. “Esta arteria irriga el cerebro y, si se forma un coágulo o se desgarra, puede bloquear el flujo sanguíneo al cerebro y causar un ictus”.
@doctor.bing 3 more things I don’t do as a Neurologist #brain #neurology #brainhealth #neurologist ♬ original sound - Dr. Bing, MD MPH
“En segundo lugar, no recomiendo tomar demasiado Pepto Bismol”, continúa. “Se suele usar para problemas estomacales y, aunque es seguro en dosis cortas, usarlo durante períodos prolongados o en dosis altas puede ser peligroso. Esto se debe a que el bismuto es un metal y, cuando se acumula en el cuerpo, puede llegar al cerebro, donde puede interferir con la comunicación entre las células cerebrales e incluso afectar la producción de energía”.
"He visto varios casos de niños que se caen sobre el cepillo de dientes mientras corren, tropiezan y sufren lesiones graves", dice el doctor Chen
En tercer y último lugar, "no ignoro las posibles complicaciones neurológicas de la culebrilla, especialmente cuando afecta la cara”, especialmente alrededor de los ojos. En estos casos, el virus VZV "puede viajar a través de los nervios e infectar las paredes de las arterias cerebrales, lo que causa vasculitis, que es la inflamación y el estrechamiento de los vasos sanguíneos", lo que provoca la formación de coágulos y el aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares. Por eso recomienda prevenirlo con la vacuna del herpes zóster.
- Un neurólogo enseña las 5 pruebas que puedes hacer en casa para detectar los primeros signos de demencia
- Un neurólogo cuenta la bebida que procura evitar para no perder la memoria
Criar a un hijo es una de las tareas más exigentes y delicadas a las que se enfrenta cualquier padre. No solo implica estar presente física y emocionalmente, sino también saber cuándo intervenir, cómo corregir y hasta dónde permitir. Muchos expertos coinciden en que los límites, cuando se establecen desde el afecto y no desde la imposición, resultan más eficaces en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.