Es noticia
TJ Power, neurocientífico: "Si pasas horas en el móvil estás consumiendo dopamina fácil. Y eso tiene consecuencias"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

TJ Power, neurocientífico: "Si pasas horas en el móvil estás consumiendo dopamina fácil. Y eso tiene consecuencias"

Uno de los puntos clave que defiende es que el cerebro sigue funcionando como si viviéramos en la prehistoria, aunque ahora estemos rodeados de procesados y entretenimiento sin pausa

Foto: El neurocientífico británico TJ Power
El neurocientífico británico TJ Power

Cambiar tu relación con la dopamina podría ser la clave para mejorar tu bienestar mental y físico, especialmente si vives atrapado en los estímulos rápidos de la vida moderna. Así lo afirma el neurocientífico británico Tj Power, autor superventas de The DOSE Effect y fundador del DOSE Lab, quien se ha convertido en un referente mundial en educación neurocientífica y salud digital.

Power lo explica de forma sencilla pero directa: “Nuestro cerebro tiene la dopamina, el placer y el dolor en la misma zona. Si experimentamos mucho dolor, nos da placer. Y si nos damos demasiado placer, nos da dolor”. Su teoría parte de una base evolutiva: durante miles de años como cazadores-recolectores, el ser humano sobrevivía a base de esfuerzo físico y entornos exigentes. Para adaptarse, el cerebro premiaba ese esfuerzo con bienestar químico. Hoy, en cambio, estamos rodeados de placeres inmediatos y cómodos que, según Power, están afectando negativamente a nuestra salud mental.

"Si solo comes comida basura o pasas horas en el móvil, estás consumiendo dopamina fácil, rápida. Y eso tiene consecuencias", señala el investigador, que ha formado a más de 50.000 personas en instituciones como Oxford, la NHS británica o Coca-Cola. Frente a esta dinámica, Power propone una solución que no depende de fármacos ni de terapias complejas: añadir más esfuerzo a tu día a día. “La clave está en equilibrar: menos gratificaciones instantáneas y más acciones con esfuerzo. Cuanto más esfuerzo introduces, mejor te sentirás”, afirma.

El mensaje de Power ha calado especialmente entre jóvenes y profesionales atrapados en dinámicas digitales intensas. Con más de 750.000 seguidores en redes, su forma de comunicar la ciencia cerebral sin tecnicismos ha transformado la manera en que muchas personas entienden su salud mental. El DOSE Lab, su organización, se dedica precisamente a investigar cómo sustancias como la dopamina, la oxitocina, la serotonina y las endorfinas moldean nuestro día a día, y cómo podemos actuar sobre ellas de forma natural y efectiva.

Foto: Foto: TikTok.

Uno de los puntos clave que defiende es que el cerebro sigue funcionando como si viviéramos en la prehistoria, aunque ahora estemos rodeados de pantallas, comida procesada y entretenimiento sin pausa. “El sistema está diseñado para recompensar el esfuerzo. No para darte placer infinito sin consecuencias. Si lo haces, el cerebro lo compensa con bajones emocionales”, alerta.

Power no solo investiga, también educa. Ha desarrollado el marco DOSE®, un enfoque práctico para reequilibrar la química cerebral con acciones cotidianas como hacer ejercicio, conectar con otros o salir de la zona de confort. Estas estrategias, dice, son tan poderosas que “pueden literalmente cambiar tu vida”.

Frente al agotamiento emocional, la ansiedad o la falta de motivación, el neurocientífico insiste en que la ciencia del cerebro ofrece herramientas reales y accesibles. “El objetivo no es vivir con dolor, sino entender que lo que más nos cuesta es, a menudo, lo que más bienestar nos da”, concluye Power, recordando que no hay hackeo cerebral más potente que el esfuerzo sostenido.

Cambiar tu relación con la dopamina podría ser la clave para mejorar tu bienestar mental y físico, especialmente si vives atrapado en los estímulos rápidos de la vida moderna. Así lo afirma el neurocientífico británico Tj Power, autor superventas de The DOSE Effect y fundador del DOSE Lab, quien se ha convertido en un referente mundial en educación neurocientífica y salud digital.

Virales