Es noticia
La planta medicinal que protege tu piel, mejora tus niveles de azúcar en sangre y reduce la ansiedad
  1. Alma, Corazón, Vida
PERFECTA EN INFUSIÓN

La planta medicinal que protege tu piel, mejora tus niveles de azúcar en sangre y reduce la ansiedad

Algunas plantas medicinales aportan beneficios clave para la salud, como reducir la inflamación, mejorar la digestión y equilibrar el sistema nervioso, pero no sustituyen un tratamiento médico

Foto: Imagen de una planta de ortiga verde (wirestock para Freepik)
Imagen de una planta de ortiga verde (wirestock para Freepik)

La ortiga, una planta milenaria de aspecto modesto y fama de hierba indeseada, esconde propiedades extraordinarias que la han convertido en uno de los remedios naturales más valorados de la tradición popular europea. Su uso terapéutico, documentado desde la antigüedad, sigue vigente hoy gracias a sus beneficios sobre la piel, la ansiedad y los niveles de glucosa en sangre.

Identificada científicamente como Urtica dioica, esta planta perenne de la familia Urticaceae destaca por sus hojas dentadas y pelos urticantes. Lejos de ser un simple arbusto molesto, ha sido ampliamente utilizada tanto en la medicina tradicional como en la alimentación popular. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, su presencia es común en toda la Península Ibérica, salvo en las zonas más áridas del sureste.

Foto: Imagen con diferentes plantas medicinales (Freepik)

Propiedades que benefician la piel y el sistema nervioso

La ortiga contiene vitaminas A, C, D y del grupo B, además de minerales como hierro, calcio, sílice y magnesio. Este perfil nutricional le confiere un potente efecto antioxidante y depurativo. A nivel dermatológico, se emplea para tratar afecciones como acné, dermatitis, eccemas y caída del cabello, gracias a su acción astringente, vasoconstrictora y emoliente.

En el ámbito emocional, la infusión de ortiga ha sido utilizada como tranquilizante natural. Su capacidad para inducir la saciedad y su efecto relajante la convierten en una aliada frente a la ansiedad alimentaria. De hecho, tomar una taza antes de las comidas ayuda a controlar el apetito y a reducir el estrés asociado a los hábitos compulsivos.

Foto:  Foto: iStock.

Un apoyo natural para la glucemia y el sistema circulatorio

Otro de los efectos más valorados de la ortiga es su capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre. Este uso está ampliamente documentado en el Inventario Español de Conocimientos Tradicionales. Se recomienda especialmente en forma de infusión o como complemento alimenticio en sopas y tortillas. Además, presenta beneficios notables sobre el sistema cardiovascular. Mejora la circulación, combate las varices y se emplea como vasodilatador. Sus compuestos activos también han demostrado efectos antiinflamatorios, lo que refuerza su uso en casos de artritis o lumbalgia.

Foto: Foto: Freepik.

Usos, recomendaciones y precauciones

El aprovechamiento de la ortiga es integral: hojas, tallos y raíces se utilizan para preparar infusiones, aceites y jarabes caseros. Su versatilidad permite incluirla en dietas, tratamientos cutáneos y como suplemento funcional. No obstante, está contraindicada en casos de hipotensión, insuficiencia renal o cardíaca y durante el embarazo, por lo que es recomendable consultar previamente con un especialista.

Para preparar una infusión de ortiga, se recomienda utilizar una cucharadita de hojas secas o frescas por cada taza de agua caliente, sin llegar a hervir. Se deja reposar entre 5 y 10 minutos y luego se cuela antes de consumir. Lo habitual es tomar una o dos tazas al día, preferiblemente antes de las comidas.

Siempre bajo supervisión médica si se padecen enfermedades crónicas o se toman medicamentos

A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de ortiga no está exento de riesgos y debe realizarse con precaución. Está contraindicada en personas con hipotensión, insuficiencia renal o cardíaca, ya que puede interferir con tratamientos médicos o agravar ciertas patologías. Tampoco se recomienda su uso durante el embarazo, debido a que puede estimular contracciones uterinas. Asimismo, su aplicación prolongada o en dosis elevadas podría provocar irritaciones gastrointestinales o reacciones alérgicas. Por estas razones, siempre es aconsejable consultar con un profesional sanitario antes de iniciar su consumo diario.

La ortiga, una planta milenaria de aspecto modesto y fama de hierba indeseada, esconde propiedades extraordinarias que la han convertido en uno de los remedios naturales más valorados de la tradición popular europea. Su uso terapéutico, documentado desde la antigüedad, sigue vigente hoy gracias a sus beneficios sobre la piel, la ansiedad y los niveles de glucosa en sangre.

Alimentos Salud
El redactor recomienda