Esta es la mejor dieta para frenar los efectos del envejecimiento, según un estudio
Un grupo de investigadores ha identificado el patrón alimenticio más eficaz para llegar a los 70 años en buen estado físico y mental, minimizando el riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feed%2F634%2F958%2Feed63495853a7bd998fbd6cf2b150510.jpg)
Seguir una dieta rica en vegetales, cereales integrales, legumbres y grasas saludables podría ser la clave para llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas y con buena forma física y mental. Así lo sugiere un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado en Nature Medicine, tras analizar durante tres décadas los hábitos alimenticios de más de 100.000 personas.
La investigación ha puesto a prueba ocho patrones de alimentación saludable, y el que más destacó fue el Índice de Alimentación Saludable Alternativo (AHEI, por sus siglas en inglés), una guía nutricional también desarrollada por Harvard. Este modelo promueve un consumo alto de frutas, verduras, frutos secos, legumbres, cereales integrales y grasas insaturadas, mientras que limita las carnes rojas y procesadas, las bebidas azucaradas y el exceso de sal.
El 86% más de probabilidades de envejecer bien fue el impacto observado en quienes siguieron más de cerca este patrón alimenticio, en comparación con quienes menos lo respetaron. En total, 9.771 participantes alcanzaron los 70 años sin sufrir dolencias crónicas y manteniéndose en buena forma mental y física, lo que los investigadores consideran un indicador de envejecimiento saludable.
"Los patrones alimenticios ricos en alimentos vegetales, con inclusión moderada de productos animales, promueven un envejecimiento saludable"
Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en Harvard, destaca en Science Alert que este estudio “ofrece una visión multifacética”, ya que no solo analiza la dieta frente a enfermedades específicas o longevidad, sino que va más allá: “¿Cómo afecta la alimentación a la capacidad de las personas para vivir de forma independiente y con buena calidad de vida a medida que envejecen?”, se pregunta.
Cada persona es un mundo
Aunque todos los patrones alimenticios analizados mostraron beneficios, el AHEI fue el más eficaz. La doctora Anne-Julie Tessier, experta en nutrición de la Universidad de Montreal y coautora del estudio, subraya que no existe una dieta única válida para todos. “Los patrones saludables pueden adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona”, afirma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44c%2F08f%2Fc2b%2F44c08fc2bf87fe58f2145132c7e0a5df.jpg)
Los alimentos de origen vegetal fueron los grandes protagonistas en todas las dietas asociadas al envejecimiento saludable, con algunas menciones moderadas a fuentes animales saludables. Marta Guasch-Ferré, profesora de epidemiología en la Universidad de Copenhague, considera que este tipo de investigaciones son esenciales para la salud pública: “Nuestros hallazgos sugieren que los patrones alimenticios ricos en alimentos vegetales, con inclusión moderada de productos animales, pueden promover un envejecimiento saludable y guiar futuras recomendaciones nutricionales”.
Seguir una dieta rica en vegetales, cereales integrales, legumbres y grasas saludables podría ser la clave para llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas y con buena forma física y mental. Así lo sugiere un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado en Nature Medicine, tras analizar durante tres décadas los hábitos alimenticios de más de 100.000 personas.