Es noticia
¿Es posible dejar de sentir rencor hacia alguien que nos hizo daño y empezar de cero con esa persona?
  1. Alma, Corazón, Vida
PSICOLOGÍA

¿Es posible dejar de sentir rencor hacia alguien que nos hizo daño y empezar de cero con esa persona?

Guardar resentimientos puede parecer inevitable, pero liberarse de ellos es posible. Diversos psicólogos explican por qué aferrarse al pasado perjudica nuestra salud emocional y cómo aprender a mirar hacia adelante

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Sentir rencor hacia alguien que nos ha hecho daño es una reacción humana profundamente arraigada, pero ¿es posible desprenderse de esa carga emocional y empezar de cero con esa persona? Psicólogos expertos en perdón y salud emocional sostienen que sí, aunque el proceso no es inmediato ni sencillo.

“El rencor puede parecer reconfortante al principio”, explica Fred Luskin, psicólogo, quien advierte en un reciente reportaje de la BBC que, a largo plazo, “mantener un agravio activa constantemente la respuesta al estrés en el cuerpo, generando un exceso de cortisol y adrenalina que, con el tiempo, perjudica la salud”. Según Luskin, la rabia breve puede incluso liberar dopamina, una sustancia asociada al placer. Sin embargo, prolongar ese sentimiento puede secuestrar los centros de recompensa del cerebro y dificultar el disfrute de las cosas positivas de la vida.

Robert Enright, profesor de psicología educativa en la Universidad de Wisconsin-Madison y pionero en estudios sobre el perdón, coincide: “Un enfado inicial puede ser saludable, porque nos recuerda que merecemos respeto”, pero mantenerlo demasiado tiempo puede volverse autodestructivo. “El rencor tiende a convertirse en un invitado indeseado que se acomoda en tu mente y se resiste a marcharse”, asegura.

Muchas personas creen erróneamente que solo pueden perdonar si previamente han recibido una disculpa

Las consecuencias no son solo emocionales. La psicóloga Elena Touroni, directora una clínica de psicología, subraya que “las personas que conservan resentimientos durante años pueden ver aumentados sus niveles de ansiedad, estrés y dificultades para dormir”. Además, ese estado mental suele alimentar una visión negativa del mundo y bloquea la posibilidad de avanzar emocionalmente.

Una liberación

El perdón no implica justificar lo ocurrido ni olvidar el daño sufrido. Enright aclara que “es posible perdonar y, al mismo tiempo, pedir justicia”, incluso reclamar algún tipo de reparación, pero desde una actitud más serena y menos combativa. Según el psicólogo, muchas personas creen erróneamente que solo pueden perdonar si previamente han recibido una disculpa. No obstante, el perdón auténtico nace del deseo de liberarse, no de la necesidad de obtener algo del otro.

Foto: Foto: iStock.

Linda Blair, psicóloga clínica, propone un ejercicio sencillo pero revelador: “Pregúntate si el rencor controla tu vida o si tú tienes el control sobre él”. Si interfiere con el sueño, el ánimo o las relaciones personales, es momento de pensar en soltarlo. Además, recomienda pensar cómo aconsejaríamos a un amigo en la misma situación. “A veces somos más compasivos y racionales con los demás que con nosotros mismos”, sostiene.

El corazón se ablanda cuando dejamos de ver al otro solo como ‘el que me hizo daño’, y lo reconocemos como un ser humano herido

Superar un rencor implica cambiar la forma en que pensamos sobre quien nos hizo daño. Luskin recomienda practicar técnicas de relajación cuando resurja el recuerdo negativo y fomentar una actitud de gratitud hacia otros aspectos de la vida. También sugiere trabajar la empatía: “Cuando dejamos de ver al otro solo como ‘el que me hizo daño’, y lo empezamos a reconocer como un ser humano también herido, el corazón puede empezar a ablandarse”.

Aunque el proceso puede llevar tiempo, especialmente si el daño ha sido profundo, la ciencia es clara: aferrarse al resentimiento perpetúa el sufrimiento. Como recuerda Enright, “la persona más perjudicada por el rencor sostenido no es quien lo provocó, sino quien lo mantiene”. Soltarlo no siempre significará reconciliarse, pero sí puede ser la clave para recuperar el control de la propia vida.

Sentir rencor hacia alguien que nos ha hecho daño es una reacción humana profundamente arraigada, pero ¿es posible desprenderse de esa carga emocional y empezar de cero con esa persona? Psicólogos expertos en perdón y salud emocional sostienen que sí, aunque el proceso no es inmediato ni sencillo.

Virales Psicología
El redactor recomienda