Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre las pruebas médicas si haces deporte: "Cuida tu corazón antes de exigirle más"
Estas pruebas no solo optimizan el rendimiento, sino que pueden salvar vidas al detectar anomalías antes de que sea tarde.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa3%2Fd1f%2F515%2Ffa3d1f51582941fecbe719dc9843f702.jpg)
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a mantener la salud ósea
- Álex Yáñez afirma: "Esta es la mejor forma de obtener Vitamina A y betacaroteno"
El aumento del interés por el deporte y la vida activa ha llevado a muchos a calzarse las zapatillas sin pasar antes por una revisión médica adecuada. El cardiólogo Aurelio Rojas, a través de su cuenta de Instagram, ha compartido una guía con nueve pruebas esenciales que todo deportista debería considerar, especialmente quienes practican actividades de media o alta intensidad. El objetivo es claro: entrenar con seguridad y prevenir riesgos cardiovasculares. "Cuida tu corazón antes de exigirle más", indica el doctor en su publicación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F387%2F6dc%2F1f3%2F3876dc1f390f1f2d98334e5febca021b.jpg)
Entre las pruebas básicas recomendadas para cualquier deportista destacan tres fundamentales. La primera es una historia clínica detallada, que permita identificar antecedentes familiares de muerte súbita, infartos precoces o síntomas como mareos y dolor torácico. Le sigue una exploración física completa, que incluye la auscultación cardiopulmonar y la toma de presión arterial en reposo y tras el esfuerzo. Finalmente, un electrocardiograma (ECG) puede detectar anomalías eléctricas o señales de miocardiopatías incipientes.
En función de la edad y del nivel de actividad, se aconsejan pruebas más avanzadas. El ecocardiograma doppler permite valorar la estructura del corazón, siendo útil para descartar enfermedades estructurales. La prueba de esfuerzo, también conocida como ergometría, ayuda a detectar isquemias silentes y arritmias provocadas por el ejercicio. Además, una analítica básica completa —incluyendo hemograma, electrolitos, perfil lipídico y función renal— aporta información clave sobre el estado general de salud.
Por último, en determinados casos pueden ser necesarias pruebas más específicas. El Holter ECG de 24-48 horas está indicado si existen palpitaciones o sospecha de arritmias intermitentes. La resonancia magnética cardíaca es el método de referencia para diagnosticar miocardiopatías o inflamaciones cardíacas. Y en presencia de antecedentes familiares o hallazgos anómalos, se puede valorar un estudio genético. Según Rojas, estas pruebas pueden marcar la diferencia entre entrenar con tranquilidad o exponerse a un riesgo evitable.
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a mantener la salud ósea
- Álex Yáñez afirma: "Esta es la mejor forma de obtener Vitamina A y betacaroteno"
El aumento del interés por el deporte y la vida activa ha llevado a muchos a calzarse las zapatillas sin pasar antes por una revisión médica adecuada. El cardiólogo Aurelio Rojas, a través de su cuenta de Instagram, ha compartido una guía con nueve pruebas esenciales que todo deportista debería considerar, especialmente quienes practican actividades de media o alta intensidad. El objetivo es claro: entrenar con seguridad y prevenir riesgos cardiovasculares. "Cuida tu corazón antes de exigirle más", indica el doctor en su publicación.