Es noticia
La médico Isabel Viña: "Para reducir el colesterol malo hay que aumentar el consumo de fibra con legumbres y frutos secos"
  1. Alma, Corazón, Vida
RECOMENDACIÓN NUTRICIONAL

La médico Isabel Viña: "Para reducir el colesterol malo hay que aumentar el consumo de fibra con legumbres y frutos secos"

La médico y divulgadora ha desvelado en un vídeo de TikTok cuál es el mejor remedio para reducir de forma natural los niveles de colesterol malo

Foto: (Fuente: YouTube)
(Fuente: YouTube)

Reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", de forma natural es posible y mucho más sencillo de lo que muchos imaginan. Así lo asegura Isabel Viña, médico y divulgadora, que ha compartido en su cuenta de TikTok algunas claves prácticas para lograrlo, destacando la importancia de un ingrediente que suele pasar desapercibido en muchas dietas: la fibra.

“El primer paso debería ser aumentar la fibra, sobre todo la soluble”, explica Viña en un vídeo que se ha hecho viral por su enfoque claro. Esta fibra está presente en alimentos como legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales, frutas con piel y verduras. La doctora subraya que este tipo de fibra no solo ayuda a bloquear la absorción de colesterol en el intestino, sino que también actúa de forma positiva sobre la microbiota intestinal, lo que tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo.

Graduada en Medicina por la Universidad de Valencia y con parte de su formación en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, Isabel Viña recuerda que la fibra tiene un papel esencial en el equilibrio del organismo. “No hay un límite máximo recomendado, pero se aconseja un mínimo de 14 gramos por cada 1.000 kilocalorías”, indica, haciendo referencia a que hay estudios que recogen resultados llamativos con consumos de hasta 150 gramos diarios.

A pesar de que alcanzar esas cifras puede parecer una misión imposible, la médico insiste en que “es una cuestión de adaptación progresiva”. Aumentar la cantidad de fibra poco a poco ayuda a que el sistema digestivo la tolere sin problemas, y puede suponer un cambio muy efectivo para quienes tienen niveles elevados de colesterol sin necesidad de acudir de inmediato a tratamientos farmacológicos.

Foto: (Fuente: Instagram)

Junto a los alimentos ricos en fibra, Viña también menciona algunos suplementos que podrían servir de apoyo. Uno de los más conocidos es la levadura de arroz rojo, rica en monacolinas, un compuesto natural que actúa de forma parecida a las estatinas, medicamentos recetados habitualmente para controlar el colesterol. No obstante, advierte que “este enfoque es algo reduccionista”, ya que se centra solo en la producción de colesterol en el hígado.

Para ella, una estrategia realmente completa también debería incluir sustancias que favorezcan la eliminación del colesterol, mejoren la sensibilidad a la insulina y reduzcan la inflamación, factores que también influyen en los niveles de LDL. En este sentido, recomienda considerar otros suplementos de origen natural como la verbena o la silimarina, esta última derivada del cardo mariano, una planta con propiedades antioxidantes y protectoras del hígado.

Foto: El experto cardiólogo, Aurelio Rojas. (Instagram/@doctorrojass)

Además, ciertas cepas probióticas como el Lactobacillus reuteri también pueden jugar un papel interesante en la regulación del colesterol. Estos microorganismos beneficiosos pueden contribuir a un intestino más sano y, de paso, mejorar parámetros relacionados con el metabolismo.

Lejos de fórmulas milagrosas o dietas de moda, el enfoque que propone Viña parte del conocimiento médico y científico, pero también de la accesibilidad. Comer más legumbres, añadir semillas a los platos o tomar una pieza de fruta sin pelar son gestos sencillos que, mantenidos en el tiempo, pueden marcar la diferencia.

Reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", de forma natural es posible y mucho más sencillo de lo que muchos imaginan. Así lo asegura Isabel Viña, médico y divulgadora, que ha compartido en su cuenta de TikTok algunas claves prácticas para lograrlo, destacando la importancia de un ingrediente que suele pasar desapercibido en muchas dietas: la fibra.

Salud
El redactor recomienda