Es noticia
Soy enfermera y este es el motivo por el que tardan tanto en atenderte en Urgencias: "No es una injusticia"
  1. Alma, Corazón, Vida
Tiene una explicación

Soy enfermera y este es el motivo por el que tardan tanto en atenderte en Urgencias: "No es una injusticia"

Ana María Alcaraz Hernández ha explicado por qué sucede esto en un vídeo que ha compartido con sus seguidores en su perfil de TikTok

Foto: La enfermera en su vídeo de TikTok (@enfermerabuscavena)
La enfermera en su vídeo de TikTok (@enfermerabuscavena)

Ana María Alcaraz Hernández, enfermera y creadora de contenido en redes sociales, nos ofrece una visión detallada sobre la organización de las urgencias hospitalarias, una cuestión que genera frecuentes interrogantes en los pacientes.

Según explica, la atención en estas unidades no se rige por el orden de llegada sino por un criterio de prioridad clínica.

El sistema de triaje en urgencias

Este procedimiento se organiza a través de una escala de triaje que clasifica a los pacientes según la gravedad de su estado. "En urgencias no se atiende por orden de llegada, sino por prioridad clínica", asegura Alcaraz Hernández, subrayando la importancia de una atención focalizada en las necesidades médicas más apremiantes.

"Las personas clasificadas con el color rojo nos muestran un riesgo vital que tenemos que atender inmediatamente si no queremos que se queden fritos"

La escala de triaje aplica un código de colores para determinar la urgencia de cada caso. Los casos más graves son marcados en rojo, indicando una necesidad de atención inmediata para evitar riesgos vitales. "Las personas clasificadas con el color rojo nos muestran un riesgo vital que tenemos que atender inmediatamente si no queremos que se queden fritos", describe la enfermera. Por otro lado, los casos naranja también son considerados urgentes, pero permiten una espera algo más prolongada.

Diferentes niveles de urgencia

En niveles menos críticos, los pacientes amarillos pueden ser atendidos en hasta sesenta minutos, mientras que los verdes tienen una espera de hasta dos horas. Los casos clasificados en azul, como aquellos pacientes con síntomas leves como resfriados, representan el nivel de menor urgencia. Ana Maria Alcaraz aporta claridad sobre este punto: "Así que si llevas un buen rato esperando una señal, no te estás muriendo".

Este método garantiza que los recursos médicos se distribuyan de forma eficiente, asegurando que los casos más graves reciban la atención prioritaria que requieren. La próxima vez que necesites visitar urgencias y encuentres demoras, recuerda que existe un sistema diseñado para proteger y atender primero a aquellos en condiciones críticas.

Ana María Alcaraz Hernández, enfermera y creadora de contenido en redes sociales, nos ofrece una visión detallada sobre la organización de las urgencias hospitalarias, una cuestión que genera frecuentes interrogantes en los pacientes.

Salud Enfermeras
El redactor recomienda