El truco de un frutero para saber si una pera está mala, aunque parezca perfecta por fuera: "Se nota"
Aunque muchas peras parecen perfectas a simple vista, pueden estar en mal estado por dentro. Un frutero viral en redes revela el truco definitivo para no equivocarse al elegirlas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafa%2Febd%2F529%2Fafaebd529ee674ddb69a9ace22734a32.jpg)
- Los sorprendentes beneficios en la salud de comer peras todos los días, según la ciencia
- Es temporada de fresas: beneficios para la salud, cómo limpiarlas y trucos para conservarlas frescas
Llegar a casa con una bolsa llena de fruta recién comprada y descubrir que parte está estropeada es una de esas pequeñas decepciones cotidianas que todos hemos vivido. Por fuera, todo parecía perfecto: color, forma, firmeza… pero basta un corte con el cuchillo o un simple mordisco para descubrir una textura harinosa o zonas pasadas que arruinan el sabor. Esto ocurre más de lo que pensamos, especialmente con frutas sensibles como las peras.
Las peras, pese a su apariencia delicada, pueden esconder sorpresas bajo su piel lisa y brillante. Este fruto, que muchas veces asociamos con el final del verano y el principio del otoño, tiene un comportamiento curioso: puede aparentar estar en su punto óptimo cuando, en realidad, ya ha pasado su mejor momento. A diferencia de otras frutas, su deterioro no siempre se nota a simple vista, y ahí es donde muchos consumidores se equivocan al elegirlas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F849%2Fec9%2F667%2F849ec9667416e8464023aa07d75761a5.jpg)
Y es una pena desperdiciarlas, porque las peras son un alimento con muchos beneficios. Aportan fibra, vitamina C, antioxidantes y son ideales para dietas bajas en calorías. También ayudan a la hidratación y favorecen la digestión. Eso sí, para disfrutar de todas sus propiedades, es fundamental que estén en buen estado. ¿Cómo saberlo sin caer en el error de llevarse una pieza que solo parece perfecta por fuera.
Cómo detectar una pera "modorra"
El frutero Raúl Cardaba, conocido como @fruterotiktokero en redes sociales, ha dado con la clave para evitar peras en mal estado. A través de sus vídeos, que ya siguen más de 385.000 personas, comparte consejos útiles sobre fruta y nutrición. Uno de los más comentados ha sido su truco para detectar una pera “modorra”, es decir, bonita por fuera, pero mala por dentro.
“Se nota al tacto”, explica el frutero en uno de sus vídeos. En él simula una conversación con una clienta que insiste en llevarse una pera concreta. “Por fuera, examínela si quiere, está perfecta”, le dice, mientras le demuestra que la fruta ha perdido firmeza. “Esta pera está modorra”, añade con seguridad. Según cuenta, las peras pasan largas temporadas en cámaras frigoríficas y, al salir del frío, pueden perder su textura óptima.
“Las peras de agua blanquillas al tacto se notan si están modorras o no”, aclara Raúl. El término “modorra” es muy utilizado en el sector frutero para describir esa textura blanda y sin vida que adquiere la fruta tras un almacenamiento prolongado en frío. Aunque siguen siendo comestibles, su calidad ya no es la misma. Así que ya sabes: la próxima vez que vayas a por peras, no te fíes solo de su apariencia. Un leve apretón puede ahorrarte una decepción.
- Los sorprendentes beneficios en la salud de comer peras todos los días, según la ciencia
- Es temporada de fresas: beneficios para la salud, cómo limpiarlas y trucos para conservarlas frescas
Llegar a casa con una bolsa llena de fruta recién comprada y descubrir que parte está estropeada es una de esas pequeñas decepciones cotidianas que todos hemos vivido. Por fuera, todo parecía perfecto: color, forma, firmeza… pero basta un corte con el cuchillo o un simple mordisco para descubrir una textura harinosa o zonas pasadas que arruinan el sabor. Esto ocurre más de lo que pensamos, especialmente con frutas sensibles como las peras.