La planta medicinal que protege la memoria, mejora la garganta y reduce los catarros
Algunas plantas poseen compuestos naturales que pueden aportar beneficios terapéuticos para nuestra salud
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca1%2Fba7%2Fa84%2Fca1ba7a84a0e6629a38e7dc01d581921.jpg)
- Estas son todas las enfermedades que combate el laurel: toma nota para mejorar tu salud
- La planta medicinal que protege las vías respiratorias, mejora la circulación de la sangre y reduce los dolores musculares
La salvia, una planta ancestral con usos medicinales milenarios, es valorada por sus posibles beneficios sobre la memoria, la garganta y el sistema inmunológico. Esta hierba aromática no solo se ha utilizado históricamente en gárgaras y preparados naturales, sino que estudios recientes apuntan a propiedades cognitivas, antiinflamatorias y antivirales que podrían posicionarla como un recurso terapéutico complementario de gran valor.
Los compuestos presentes en la Salvia officinalis, como los flavonoides, ácidos fenólicos y terpenos, se asocian con mejoras en funciones cerebrales clave. Según una investigación publicada en PubMed sobre un extracto combinado de polifenoles de Salvia officinalis y terpenoides de Salvia lavandulaefolia, los participantes que tomaron 600 mg diarios durante 29 días mostraron mejoras significativas en memoria de trabajo y precisión cognitiva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a2%2F9e8%2F064%2F3a29e8064674d034782265443698f186.jpg)
Además, otros ensayos clínicos han demostrado su eficacia frente al dolor de garganta, situándola como una alternativa natural comparable incluso a tratamientos convencionales como la lidocaína o el aciclovir, en el caso del herpes labial, recogen en Natural Foundation.
Propiedades terapéuticas y precauciones
Las sustancias activas de esta planta, como el ácido carnósico y el carnosol, poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, mientras que su contenido en alfa-tujona y borneol aporta acción antibacteriana y antiviral. Su uso tradicional como infusión ha demostrado, además, efectos similares a los de la metformina o las tiazolidinedionas, lo que ha despertado el interés en contextos de síndrome metabólico y prediabetes. También se ha estudiado su aplicación en síntomas menopáusicos, con mejoras en sofocos y regulación hormonal.
No obstante, su potencial terapéutico no está exento de precauciones. Las investigaciones in vitro indican que la salvia podría interactuar con medicamentos como hipoglucemiantes, benzodiacepinas, AINE y tratamientos tiroideos, debido a su efecto sobre enzimas como la CYP3A4, de forma similar al pomelo. Asimismo, la ingesta oral del aceite esencial en dosis elevadas podría inducir convulsiones, por lo que debe evitarse el consumo no controlado de preparados concentrados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F116%2F8af%2Fcfd%2F1168afcfd1f9f0b435e47b37217479f5.jpg)
Dosis recomendada y advertencias
Para un uso seguro, se aconseja tomar la salvia en forma de infusión, utilizando aproximadamente 1 a 3 gramos de hojas secas por taza, hasta tres veces al día. Esta forma es la más estudiada y aceptada tradicionalmente, tanto por su seguridad como por su perfil de acción equilibrado. En todo caso, se recomienda consultar con un profesional sanitario antes de incorporar esta planta de forma regular, especialmente si se siguen tratamientos farmacológicos, para evitar posibles efectos adversos o interacciones no deseadas.
- Estas son todas las enfermedades que combate el laurel: toma nota para mejorar tu salud
- La planta medicinal que protege las vías respiratorias, mejora la circulación de la sangre y reduce los dolores musculares
La salvia, una planta ancestral con usos medicinales milenarios, es valorada por sus posibles beneficios sobre la memoria, la garganta y el sistema inmunológico. Esta hierba aromática no solo se ha utilizado históricamente en gárgaras y preparados naturales, sino que estudios recientes apuntan a propiedades cognitivas, antiinflamatorias y antivirales que podrían posicionarla como un recurso terapéutico complementario de gran valor.