Hace la misma compra en Dia, Mercadona y Carrefour y revela cuál es el supermercado más barato
Una youtuber ha replicado una compra idéntica en las tres cadenas, mostrando además la evolución de los precios desde 2019
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F707%2F0a8%2F502%2F7070a85020212f8dfd1941922b5358f3.jpg)
- Ni lunes ni viernes: el mejor día para comprar en Mercadona y ahorrar un 50% en muchos productos
- Hace la misma compra en Lidl y Mercadona y revela cuál es el supermercado más barato
La cesta de la compra es el principal reflejo del encarecimiento de la vida. Los españoles han ido notando que el gasto en comida y demás productos para la casa han ido subiendo en los últimos años. Los primeros meses de 2025 han dado cierto alivio en los bolsillos y artículos como el aceite de oliva ha presentado una notable bajada en los supermercados. Aun así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que los alimentos cuestan hoy un 36% más que hace tres años, lo que obliga a revisar con lupa cada euro.
Una comparativa reciente desvela cuál de las grandes cadenas permite ahorrar más. En el canal de YouTube Alicia Cuenta, que compara los precios de las principales superficies. En uno de sus vídeos más recientes, la autora ha replicado una compra idéntica en Mercadona, Dia y Carrefour, mostrando además la evolución de los importes desde 2019.
El supermercado más barato en 2025
La lista incluye productos de marca blanca sin promociones aplicadas: patatas, arroz, macarrones, garbanzos, huevos camperos, aceite de oliva, yogures, leche entera, bebida de almendras, refresco de cola, gel, desodorante, napolitanas, nuggets, merluza congelada y un pollo entero. Un total de 16 artículos repetidos en los tres establecimientos.
Estos han sido los resultados de la comparativa en cada año:
- 2019: Dia (28,74 euros), Carrefour (28,59 euros), Mercadona (31,22 euros)
- 2022: Mercadona (36,07 euros), Dia (37,12 euros), Carrefour (37,46 euros)
- 2023: Mercadona (39,17 euros), Dia (40,49 euros), Carrefour (38,62 euros)
- 2025: Dia (38,78 euros), Mercadona (42,98 euros), Carrefour (43,15 euros)
Los datos de 2025 confirman un descenso en el coste total de la compra en Dia respecto al año anterior, consolidándolo como la opción más barata. Por su parte, Mercadona y Carrefour han experimentado nuevas subidas, lo que sitúa a esta última como la más cara de las tres.
Diferencias en el envío y promociones
La autora del canal subraya, no obstante, que el análisis no incluye descuentos ni promociones. Según indica, “Tengo que romper una lanza a favor de Carrefour, cuando tú utilizas el 3x2, los cheques de 10 euros, los descuentos que te hacen cuando llegas a los 90 euros y ciertas promociones que tienen, sabiendo comprar y administrar todas esas ofertas, te ahorras bastante”.
Otro aspecto relevante es el precio del envío en compras online. La youtuber explica: “Tengo que decir que tengáis en cuenta que tanto Dia como Carrefour cuando llegas a un determinado precio el envío es gratis, cosa que en Mercadona no". Los gastos de envío en la cadena de Juan Roig son de 8,20 euros. En comparación, el envío estándar cuesta 4,99 euros en Dia y 7,99 euros en Carrefour.
Este factor puede influir de forma significativa en el importe final, especialmente en compras de gran volumen. Además, como destaca Alicia, Carrefour ofrece acumulación de puntos, descuentos por importe mínimo y cheques ahorro, lo que puede modificar sustancialmente el precio final si se planifica adecuadamente.
- Ni lunes ni viernes: el mejor día para comprar en Mercadona y ahorrar un 50% en muchos productos
- Hace la misma compra en Lidl y Mercadona y revela cuál es el supermercado más barato
La cesta de la compra es el principal reflejo del encarecimiento de la vida. Los españoles han ido notando que el gasto en comida y demás productos para la casa han ido subiendo en los últimos años. Los primeros meses de 2025 han dado cierto alivio en los bolsillos y artículos como el aceite de oliva ha presentado una notable bajada en los supermercados. Aun así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que los alimentos cuestan hoy un 36% más que hace tres años, lo que obliga a revisar con lupa cada euro.