El neurólogo Baibing Chen: "Sustituir carne roja por legumbres o pescado puede reducir el riesgo de demencia un 19%"
Este reconocido neurólogo ha utilizado sus redes sociales para lanzar una advertencia sobre el consumo de ciertos tipos de carne roja, como las salchichas o el bacon
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdd%2F27f%2Fe3a%2Ffdd27fe3a626ea9e9d193da197eaaa6f.jpg)
- El aviso de Aurelio Rojas sobre el dolor del corazón: "No es pinchazo..."
- El nutricionista Carlos Andrés Zapata: "Si comes uno o dos kiwis todos los días disminuyes las infecciones respiratorias"
La relación entre la dieta y la salud cerebral vuelve a estar en el foco. Recientemente, el neurólogo estadounidense Baibing Chen, más conocido como Dr. Bing en redes sociales, ha lanzado una advertencia clara sobre el consumo de carne roja. Según el especialista, "un mayor consumo de carne roja se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia". Una afirmación respaldada por recientes estudios científicos que han analizado los hábitos alimenticios de más de 130.000 personas durante más de cuatro décadas.
"No consumo carne roja en exceso", explicó el neurólogo en uno de sus vídeos más comentados en TikTok. A través de sus redes sociales, este experto reveló algunos de los hábitos que ha adoptado para proteger su salud cognitiva a largo plazo. En concreto, se refirió a la carne roja procesada, como pueden ser, por ejemplo, las salchichas y el bacon, como productos a evitar o al menos a reducir drásticamente, debido a su impacto potencial en el deterioro cerebral.
El doctor Chen citó como referencia un estudio publicado recientemente en la revista Neurology, que identificó un vínculo directo entre el consumo frecuente de carne roja procesada y un mayor riesgo de padecer demencia. Según explicó, "las personas que comen más de una cuarta parte de la porción de carne roja procesada diariamente tienen un riesgo 13% mayor de desarrollar demencia en comparación con los que comen menos".
Estas conclusiones no han surgido de una investigación cualquiera. Existen varios análisis de este tipo, como el desarrollado por un equipo conjunto del Hospital Brigham and Women’s, la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y el Instituto Broad. Para realizarlo, los expertos utilizaron datos procedentes de dos de los mayores estudios longitudinales en salud: el Nurses’ Health Study, centrado en mujeres, y el Health Professionals Follow-Up Study, que analiza la salud de profesionales sanitarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd76%2F9e1%2F1d8%2Fd769e11d89fd846326fa6ce4222fc14f.jpg)
La muestra incluyó a 133.771 personas, con una media de edad de 49 años al inicio del estudio, y fue seguida durante 43 años. Durante ese tiempo, más de 11.000 personas desarrollaron demencia. El trabajo es especialmente relevante porque se trata de la investigación más extensa hasta la fecha que analiza cómo la alimentación —y en concreto la carne roja— puede influir en el deterioro cognitivo. Aunque se han realizado otros estudios sobre el impacto de la dieta en enfermedades neurodegenerativas, este se distingue por la magnitud de su muestra y su duración.
"La moderación es clave, y comer demasiada carne roja, especialmente las procesadas como el tocino y las salchichas, se ha relacionado con un mayor riesgo de demencia", insistió el doctor Bing. Además, apuntó que existen alternativas saludables que pueden ayudar a reducir ese riesgo. "El estudio también reveló que sustituir la carne roja procesada por alternativas como pescado, frutos secos o legumbres puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 19 %", subrayó el neurólogo.
"Para proteger mi cerebro, limito mi consumo de carne roja y también evito el exceso de azúcar y los alimentos ultraprocesados", concluye el doctor Chen en uno de sus últimos vídeos, en los que apuesta por una prevención activa desde la alimentación.
Los resultados de los estudios
Más allá de los efectos de la carne roja, los expertos también advierten sobre el papel que desempeñan otros factores de riesgo. Un estudio encargado por la revista The Lancet elevó a 14 los elementos que podrían influir en el desarrollo de demencia, incluyendo desde la pérdida de audición o visión hasta el colesterol LDL elevado, el tabaquismo o el aislamiento social. Según el informe, hasta el 45 % de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse actuando sobre estos factores, un 5 % más que lo estimado en el informe anterior de 2020.
Los investigadores también dejaron claro que los esfuerzos para reducir el riesgo deberían concentrarse especialmente en la mediana edad, entre los 18 y los 65 años, cuando las decisiones sobre estilo de vida tienen un mayor impacto. Pero no solo se trata de edad: el entorno socioeconómico también juega un papel fundamental. Las personas que viven en contextos de bajos ingresos o con menor acceso a la educación y a una alimentación saludable están más expuestas a estos riesgos.
- El aviso de Aurelio Rojas sobre el dolor del corazón: "No es pinchazo..."
- El nutricionista Carlos Andrés Zapata: "Si comes uno o dos kiwis todos los días disminuyes las infecciones respiratorias"
La relación entre la dieta y la salud cerebral vuelve a estar en el foco. Recientemente, el neurólogo estadounidense Baibing Chen, más conocido como Dr. Bing en redes sociales, ha lanzado una advertencia clara sobre el consumo de carne roja. Según el especialista, "un mayor consumo de carne roja se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia". Una afirmación respaldada por recientes estudios científicos que han analizado los hábitos alimenticios de más de 130.000 personas durante más de cuatro décadas.