Es noticia
La ‘microjubilación’ conquista a la generación Z: descanso siendo joven en vez de jubilación tardía
  1. Alma, Corazón, Vida
CUESTIÓN DE SALUD

La ‘microjubilación’ conquista a la generación Z: descanso siendo joven en vez de jubilación tardía

Algunas personas deciden interrumpir su carrera laboral en plena juventud para priorizar su bienestar físico y mental

Foto: Mujer joven tomándose unas vacaciones en la playa (haritanita para Freepik)
Mujer joven tomándose unas vacaciones en la playa (haritanita para Freepik)

¿Imaginas jubilarte a los 30, pero solo durante un año? La llamada 'microjubilación' ha dejado de ser un concepto marginal para convertirse en una opción cada vez más atractiva para la generación Z (y también para los milenials). Frente al modelo tradicional de trabajar de forma continua durante cuatro décadas, muchos jóvenes optan por interrumpir su trayectoria laboral para priorizar su bienestar, aun sin garantías de estabilidad futura. Esta tendencia, impulsada por redes sociales como TikTok, plantea una transformación en la manera de entender el trabajo y el descanso.

El término fue acuñado en 2007 por Timothy Ferriss en el libro La semana laboral de 4 horas, pero ha cobrado nueva fuerza entre quienes se iniciaron en el mercado laboral en plena incertidumbre económica y social. Tal como explican investigadores como Sugumar Mariappanadar en The Conversation, para muchos jóvenes no se trata de un año sabático pagado, sino de una elección personal, financiada por ahorros o ayudas públicas, que permite desconectar durante varios meses entre empleos.

Foto: Un joven de la Generación Z explica por qué su generación está “tan deprimida” y su teoría se vuelve viral (Freepik)

Descanso temprano, reacción al agotamiento

Una de las motivaciones principales de quienes practican la 'microjubilación' es el rechazo a una vida profesional marcada por el desgaste prolongado. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre el incremento de enfermedades relacionadas con jornadas excesivas, y señalan que estos descansos ayudan a reducir el burnout y a mejorar la salud mental. Lejos de verse como una pérdida de tiempo, estas pausas se entienden como una inversión en energía y bienestar a largo plazo.

Los jóvenes valoran cada vez más el equilibrio entre vida personal y laboral. No dudan en dejar un empleo que no cumple sus expectativas y no se conforman con replicar los modelos de generaciones anteriores. Sin embargo, las interrupciones pueden implicar renuncias, como retrasar un ascenso, afrontar dificultades para reincorporarse al mercado laboral con las mismas condiciones o disfrutar de una jubilación posterior más precaria.

Aunque la 'microjubilación' comparte ciertas características con el año sabático tradicional, se diferencia por su carácter más flexible y repetitivo. Algunos jóvenes planifican pausas frecuentes cada pocos años como forma de vida, como por ejemplo trabajar tres años y descansar uno. Esta práctica refleja una visión distinta del tiempo y del trabajo, donde la realización personal y la salud se anteponen a la acumulación continua de méritos profesionales. El reto, sin embargo, será garantizar que estas decisiones no repercutan negativamente en sus ingresos futuros ni en sus opciones de jubilación real.

¿Imaginas jubilarte a los 30, pero solo durante un año? La llamada 'microjubilación' ha dejado de ser un concepto marginal para convertirse en una opción cada vez más atractiva para la generación Z (y también para los milenials). Frente al modelo tradicional de trabajar de forma continua durante cuatro décadas, muchos jóvenes optan por interrumpir su trayectoria laboral para priorizar su bienestar, aun sin garantías de estabilidad futura. Esta tendencia, impulsada por redes sociales como TikTok, plantea una transformación en la manera de entender el trabajo y el descanso.

Virales Millennials Laboral
El redactor recomienda