El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a mantener la salud ósea
Un alimento natural con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias muestra beneficios para la memoria, el corazón y los huesos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe32%2Fcea%2Ff06%2Fe32ceaf06aa31e06591554c9ab48225d.jpg)
- Cuántos aguacates se pueden comer al día para bajar de peso
- El aviso de Aurelio Rojas sobre el dolor del corazón: No es pinchazo...
Una alimentación equilibrada no solo repercute en la salud física general, sino que puede desempeñar un papel clave en funciones cognitivas como la memoria. Diversas investigaciones apuntan a que ciertos compuestos naturales presentes en algunos alimentos tienen un impacto positivo tanto en la prevención del deterioro cognitivo como en la salud del sistema cardiovascular. Entre ellos, destacan aquellos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan directamente sobre los procesos metabólicos del organismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf5%2F2a6%2F078%2Fcf52a607822ee9888acfe8dead12de9d.jpg)
Uno de estos alimentos es una semilla rica en lignanos y ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido alfa-linolénico (ALA). Su consumo habitual se ha relacionado con una mejora significativa de parámetros vinculados al riesgo cardiovascular. Estudios clínicos han mostrado que, tras solo seis semanas de ingesta controlada, puede reducir el colesterol total hasta en un 12% y disminuir las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en un 15%. Estos efectos se intensifican cuando el contenido en lignanos es elevado.
Esta semilla es el lino, cuyo perfil nutricional destaca por su combinación única de fibra, lignanos antioxidantes y grasas saludables. No solo ayuda a regular el colesterol, sino que también contribuye a la reducción del estrés oxidativo y la inflamación. Estas propiedades podrían explicar su papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares. Además, su efecto en la mejora de la elasticidad vascular y en la regulación de la presión arterial ha sido objeto de interés en distintos estudios preclínicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdba%2Ffc6%2F0e8%2Fdbafc60e8c3657a6a91eb6b496db6f95.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdba%2Ffc6%2F0e8%2Fdbafc60e8c3657a6a91eb6b496db6f95.jpg)
En lo que respecta a la salud ósea, se ha observado que algunos de sus compuestos, como el secoisolariciresinol diglucósido (SDG), favorecen la actividad antiapoptótica y angiogénica, dos factores que podrían intervenir en la preservación del tejido óseo. Aunque se necesita más investigación en humanos, la evidencia actual sugiere que incorporar lino a la dieta puede ser una estrategia eficaz y natural para cuidar el corazón, el cerebro y los huesos con un solo gesto nutricional.
- Cuántos aguacates se pueden comer al día para bajar de peso
- El aviso de Aurelio Rojas sobre el dolor del corazón: No es pinchazo...
Una alimentación equilibrada no solo repercute en la salud física general, sino que puede desempeñar un papel clave en funciones cognitivas como la memoria. Diversas investigaciones apuntan a que ciertos compuestos naturales presentes en algunos alimentos tienen un impacto positivo tanto en la prevención del deterioro cognitivo como en la salud del sistema cardiovascular. Entre ellos, destacan aquellos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan directamente sobre los procesos metabólicos del organismo.