Este hombre tiene 90 años y sigue trabajando a diario: esta es su dieta
Los seres humanos no dejamos de buscar una explicación científica y emocional al misterio de la longevidad y el proceso de envejecimiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F513%2F7f0%2Fc60%2F5137f0c604e7193868f99bbe2031d05e.jpg)
- El descubrimiento genético que puede hacer que los humanos "engañemos a la muerte"
- La mentira de los países con más esperanza de vida que llevamos años tragándonos
La búsqueda de los secretos de la longevidad ha fascinado a la humanidad desde hace siglos. Desde las conocidas zonas azules, donde se concentran algunas de las personas más longevas del planeta, hasta los estudios sobre alimentación y hábitos saludables, todo apunta a que el envejecimiento no es solo cuestión de genética. Las rutinas diarias, el entorno emocional y el estilo de vida desempeñan un papel clave en cómo envejecemos y cuánto tiempo nos mantenemos activos.
Un ejemplo de longevidad y buena calidad de vida es el de Xie Mengxiong, recogen en Fiftyplus.com. A sus 90 años, este hombre sigue acudiendo a trabajar cada mañana, demostrando que la edad no es un límite cuando existe motivación, hábitos saludables y una vida intelectual activa. Su rutina diaria, marcada por la constancia, ha despertado interés no solo por su longevidad, sino también por su forma de alimentarse, su filosofía de vida y su compromiso con la educación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58e%2Fb90%2Faf2%2F58eb90af20464964fc7e25bc14c51cc0.jpg)
Xie Mengxiong, actual presidente honorario de la Universidad Shih Chien, Taipei, mantiene desde hace años un ritmo laboral constante. Cada día se incorpora a sus responsabilidades académicas, imparte conferencias y participa en actividades filantrópicas. Su jornada comienza alrededor de las 10:00 horas, y a pesar de su edad, conserva intacta su capacidad de comunicación, su agudeza mental y su entusiasmo por compartir conocimiento con cientos de estudiantes.
Una dieta basada en vegetales y sin arroz desde hace tres años
Uno de los aspectos que más llaman la atención en la rutina de Xie Mengxiong es su alimentación. Lejos de seguir una dieta convencional, el médico y educador ha optado por una alimentación mayoritariamente vegetariana y lleva tres años sin consumir arroz, un alimento básico en su cultura. Según ha explicado, este cambio responde a una decisión consciente para cuidar su salud y mantenerse activo. “Cuidarse es una forma de quererse a uno mismo”, ha afirmado en diversas ocasiones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fb%2F995%2Fc24%2F4fb995c24da3d9f942248f8a1793249a.jpg)
Su enfoque de vida no se limita a la alimentación. Su profunda conexión con la cultura y el arte ha sido también un pilar fundamental en su bienestar. Desde joven cultivó la fotografía, la pintura y la lectura. Muchas de sus obras decoran las paredes de su despacho, convertido en una auténtica galería personal. La pasión por estas disciplinas, según afirma, ha sido clave para mantenerse emocionalmente equilibrado y alejado de la soledad. Como él mismo ha reconocido, “nunca he dejado de estar ocupado, y eso me hace feliz”.
- El descubrimiento genético que puede hacer que los humanos "engañemos a la muerte"
- La mentira de los países con más esperanza de vida que llevamos años tragándonos
La búsqueda de los secretos de la longevidad ha fascinado a la humanidad desde hace siglos. Desde las conocidas zonas azules, donde se concentran algunas de las personas más longevas del planeta, hasta los estudios sobre alimentación y hábitos saludables, todo apunta a que el envejecimiento no es solo cuestión de genética. Las rutinas diarias, el entorno emocional y el estilo de vida desempeñan un papel clave en cómo envejecemos y cuánto tiempo nos mantenemos activos.