Es noticia
¿Por qué se le caen los bigotes a los perros? Una veterinaria lo explica
  1. Alma, Corazón, Vida
ATENTO A SUS BIGOTES

¿Por qué se le caen los bigotes a los perros? Una veterinaria lo explica

Los bigotes en los perros sirven como sensores táctiles que les ayudan a detectar objetos, movimientos y cambios en su entorno cercano

Foto: Los bigotes en los perros cumplen una función esencial (wirestock para Freepik)
Los bigotes en los perros cumplen una función esencial (wirestock para Freepik)

Muchos cuidadores de mascotas se alarman al encontrar bigotes sueltos en casa, sin saber que esta situación es perfectamente normal en la vida de un perro. Tal como desvela la veterinaria Ángela Masía en un vídeo publicado en su perfil de TikTok (@conexvet_angela_masia): "Hoy os traigo un dato curioso: ¿Sabías que es normal que a tu perro se le caigan los bigotes? Es parte del proceso natural de crecimiento", afirma.

Aunque pueda parecer un indicio de enfermedad o envejecimiento, la caída de los bigotes no siempre debe interpretarse como una señal preocupante. Comprender su función y su ciclo natural puede ayudar a despejar dudas frecuentes sobre este rasgo tan característico de los canes.

Foto: Alejandro y su perro, Nano, en el vídeo (TikTok/@coralkan)

¿Para qué sirven los bigotes del perro?

Los bigotes, o vibrisas, no son pelos comunes, sino estructuras especializadas con gran sensibilidad táctil. Están conectados a terminaciones nerviosas que permiten al perro detectar cambios sutiles en el entorno, incluso con poca visibilidad. De hecho, muchas veces les sirven para percibir obstáculos cercanos o identificar corrientes de aire, aportándoles información muy importante sobre su entorno inmediato.

Una renovación natural y necesaria

Al igual que el resto del pelaje, las vibrisas atraviesan un ciclo de crecimiento, caída y regeneración. Por ello, encontrar un bigote en la cama, el sofá o el suelo de casa no debe generar alarma. Es importante tener presente que esta caída ocasional no implica ningún tipo de trastorno, siempre que no se observe una pérdida masiva o acompañada de otros síntomas como heridas, inflamación o cambios en el comportamiento.

En caso de duda, es recomendable consultar con un profesional veterinario para descartar posibles alteraciones en la salud dérmica del animal. Además, una práctica que debe evitarse es el recorte o eliminación voluntaria de los bigotes. Arrancar o recortar los bigotes a nuestros perros puede interferir en la capacidad de orientación del can, provocando confusión o inseguridad en sus movimientos. Las vibrisas cumplen una función vital y su alteración innecesaria puede perjudicar la calidad de vida del animal.

Muchos cuidadores de mascotas se alarman al encontrar bigotes sueltos en casa, sin saber que esta situación es perfectamente normal en la vida de un perro. Tal como desvela la veterinaria Ángela Masía en un vídeo publicado en su perfil de TikTok (@conexvet_angela_masia): "Hoy os traigo un dato curioso: ¿Sabías que es normal que a tu perro se le caigan los bigotes? Es parte del proceso natural de crecimiento", afirma.

Virales Perro Mascotas
El redactor recomienda