El aviso de Aurelio Rojas sobre el dolor del corazón: "No es pinchazo..."
El cardiólogo explica cómo diferenciar entre un dolor cardíaco real y las molestias comunes en el pecho que no suponen un riesgo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F387%2F6dc%2F1f3%2F3876dc1f390f1f2d98334e5febca021b.jpg)
- La ciencia advierte: dónde vivimos influye en el riesgo de desencadenar demencia
- Esta es la cantidad exacta de colágeno que debes consumir a diario, según la ciencia
El cardiólogo Aurelio Rojas, conocido por su labor divulgativa en redes sociales, ha lanzado un mensaje claro sobre cómo identificar el dolor relacionado con el corazón. Según explica, no debemos confundir un pinchazo en el pecho con un síntoma cardíaco. En realidad, el dolor asociado al corazón suele manifestarse como una fuerte presión en el centro del pecho, especialmente cuando se realiza un esfuerzo físico y desaparece al detenerse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2F937%2F494%2Fc409374946d2095790f6b5ebce10f05f.jpg)
Rojas advierte de que, en casos más graves como un infarto, la presión es extremadamente intensa y puede extenderse hacia otras zonas del cuerpo, como los brazos, el cuello o la espalda. A esto se suma una sensación generalizada de malestar, lo que debería ser motivo para buscar atención médica inmediata. Este tipo de dolor no debe tomarse a la ligera, ya que podría poner en riesgo la vida del paciente si no se actúa con rapidez.
En contraste, el experto señala que los pinchazos repentinos que muchas personas sienten ocasionalmente en el pecho suelen ser molestias benignas. Suelen durar apenas unos segundos y no están vinculados al esfuerzo físico. Lo más habitual es que tengan su origen en estructuras alrededor del corazón, como costillas, músculos intercostales o ligamentos, por lo que no deben generar alarma.
@doctorrojass 🫀 Aprende a diferenciar el dolor cardiaco 💥 Dolor cardiaco: * Sensación de presión o aplastamiento en el pecho. * Puede irradiar al brazo izquierdo, mandíbula o espalda. * Suele ocurrir con esfuerzo físico o estrés, y puede durar varios minutos. * Acompañado de dificultad para respirar o sudoración. 🚶♂️ Dolor no cardiaco: * Punzante o agudo, cambia con la respiración o movimiento. * Relacionado con músculos o problemas digestivos. * Puede ser más corto y localizado en el pecho. * No se irradia a otras partes del cuerpo y generalmente mejora con el descanso o el cambio de posición. ⚠️ Recuerda: Si el dolor persiste o tienes dudas, ¡no dudes en buscar atención médica
♬ Upbeat Catchy Pop - FiniteMusicForge
El mensaje de Rojas busca ofrecer una herramienta sencilla para distinguir entre síntomas graves y molestias comunes, con el fin de evitar preocupaciones innecesarias pero, también de fomentar una reacción adecuada cuando sí es necesario actuar. Su enfoque claro y sin dramatismos se ha vuelto habitual en sus publicaciones, que buscan mejorar el conocimiento médico básico de la población desde un punto de vista accesible y responsable.
- La ciencia advierte: dónde vivimos influye en el riesgo de desencadenar demencia
- Esta es la cantidad exacta de colágeno que debes consumir a diario, según la ciencia
El cardiólogo Aurelio Rojas, conocido por su labor divulgativa en redes sociales, ha lanzado un mensaje claro sobre cómo identificar el dolor relacionado con el corazón. Según explica, no debemos confundir un pinchazo en el pecho con un síntoma cardíaco. En realidad, el dolor asociado al corazón suele manifestarse como una fuerte presión en el centro del pecho, especialmente cuando se realiza un esfuerzo físico y desaparece al detenerse.