Es noticia
El gastroenterólogo Saurabh Sethi: "La sandía tiene los efectos más fuertes en la disminución del riesgo de cáncer de colon"
  1. Alma, Corazón, Vida
LO CONFIRMA UN ESTUDIO

El gastroenterólogo Saurabh Sethi: "La sandía tiene los efectos más fuertes en la disminución del riesgo de cáncer de colon"

Un estudio reciente ha desvelado que quienes consumen más sandía tienen un 26% menos de riesgo de padecer cáncer colorrectal

Foto: (Fuente: Instagram)
(Fuente: Instagram)

Una fruta tan veraniega como la sandía podría convertirse en una inesperada aliada en la prevención del cáncer de colon. Así lo ha asegurado el doctor Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard y Stanford, en uno de sus últimos vídeos divulgativos, donde ha destacado el papel de ciertas frutas en la salud intestinal. "La sandía tuvo uno de los efectos más fuertes en la disminución del riesgo de cáncer de colon en un metaanálisis reciente, probablemente por su contenido en licopeno", ha explicado el especialista, que además acumula más de 50 publicaciones científicas y una gran presencia en redes sociales como divulgador de salud digestiva.

El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes a nivel mundial, y cada vez hay más evidencias que relacionan ciertos hábitos alimentarios con su aparición o prevención. Sethi ha querido acercar esta información al público general con un ranking en el que sitúa a cuatro frutas como clave para reducir el riesgo: cítricos, kiwi, manzana y sandía, en ese orden.

“Los cítricos están llenos de antioxidantes y vitamina C, que sabemos que son beneficiosos para la microbiota intestinal”, explica. En tercer lugar, menciona al kiwi, una fruta que destaca por su alto contenido en fibra, con efectos positivos tanto en la flora intestinal como en la regulación del tránsito digestivo.

La manzana también ocupa un lugar destacado por sus propiedades protectoras del colon, según el experto. Pero la número uno en su lista es la sandía, por los efectos que ha demostrado tener en estudios recientes.

Foto: (Fuente: mcpress.mayoclinic.org)

De hecho, un metaanálisis reciente que ha analizado el vínculo entre el consumo de frutas y el riesgo de cáncer colorrectal respalda sus afirmaciones. Este estudio incluyó datos de más de un millón de personas (1.068.158 participantes) y confirmó que la ingesta elevada de ciertos tipos de frutas puede reducir de forma significativa el riesgo de este tipo de cáncer.

Los resultados mostraron que quienes consumen más sandía tienen un 26% menos de riesgo de padecer cáncer colorrectal, un dato especialmente llamativo. En el caso de las manzanas, la reducción es del 25%, seguida por los cítricos con un 9% y el kiwi con un 13%. El resto de frutas analizadas no mostraron una asociación significativa con este tipo de cáncer. "Sabemos que el licopeno, presente en grandes cantidades en la sandía, es un antioxidante con efectos antitumorales conocidos", ha apuntado Sethi,

Más datos sobre el estudio

El estudio también reveló una relación interesante con los cítricos. Una ingesta de unos 120 gramos al día se relaciona con una menor probabilidad de desarrollar cáncer de colon, aunque el efecto no se incrementa necesariamente con un consumo más alto. Por su parte, los autores de la revisión científica señalan que modificar la dieta diaria podría tener un impacto importante en la reducción del cáncer colorrectal. “Una mayor ingesta de frutas como la sandía o la manzana puede ser una estrategia sencilla y accesible para prevenir esta enfermedad”, indican los investigadores.

También hay diferencias según el lugar donde se hace el estudio. Por ejemplo, los cítricos parecen tener un efecto preventivo claro en países asiáticos, mientras que en América y Europa los resultados son más variados. Esto podría deberse a que la forma de comer fruta cambia mucho entre regiones, y también a errores a la hora de medir lo que realmente se come.

Por otro lado, los investigadores no encontraron diferencias destacadas en la relación entre el consumo de fruta y el riesgo de cáncer según el lugar exacto del colon o del recto donde apareciera el tumor. Esto sugiere que la fruta beneficia a todo el sistema digestivo, no solo a una parte concreta. Tampoco se observaron grandes diferencias entre hombres y mujeres, aunque podría ser por la falta de estudios suficientes.

En el caso de los cítricos, parece que el consumo ideal ronda los 120 gramos al día, ya que tomar más cantidad no ha demostrado reducir más el riesgo. Esto podría deberse a cómo el cuerpo absorbe y utiliza sus nutrientes.

Una fruta tan veraniega como la sandía podría convertirse en una inesperada aliada en la prevención del cáncer de colon. Así lo ha asegurado el doctor Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard y Stanford, en uno de sus últimos vídeos divulgativos, donde ha destacado el papel de ciertas frutas en la salud intestinal. "La sandía tuvo uno de los efectos más fuertes en la disminución del riesgo de cáncer de colon en un metaanálisis reciente, probablemente por su contenido en licopeno", ha explicado el especialista, que además acumula más de 50 publicaciones científicas y una gran presencia en redes sociales como divulgador de salud digestiva.

Salud
El redactor recomienda