La planta medicinal que protege de los resfriados, mejora la circulación de la sangre y reduce el colesterol
Una alimentación equilibrada constituye la base fundamental para prevenir y tratar numerosas dolencias crónicas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a2%2F9e8%2F064%2F3a29e8064674d034782265443698f186.jpg)
- Todo sobre las hierbas medicinales: precauciones, usos y cómo tomar
- La planta medicinal que protege el cabello, mejora el sueño y reduce el estrés
Protege frente a infecciones respiratorias, mejora la circulación y reduce el colesterol. Todo en un mismo alimento. Estos beneficios, respaldados por estudios científicos, provienen de un ingrediente habitual en muchas cocinas: el ajo. Sin embargo, su potencial terapéutico va mucho más allá de sus usos culinarios, y cada vez son más los expertos que destacan sus propiedades.
El ajo (Allium sativum) es una planta con una larga trayectoria como remedio natural. Su contenido en compuestos azufrados como la alicina o la S-alil-cisteína ha sido objeto de numerosas investigaciones por su capacidad antioxidante, antimicrobiana y cardiovascular. Estos componentes pueden frenar la acción de los radicales libres y proteger a las células frente al estrés oxidativo, un factor relacionado con múltiples enfermedades crónicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff61%2Fc6c%2F19e%2Ff61c6c19ed718f48af86c09c0ebd5fb1.jpg)
Impacto sobre la salud cardiovascular
El consumo regular de ajo, ya sea en forma cruda o en extracto, ha demostrado efectos positivos sobre los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además de su influencia en el metabolismo lipídico, el ajo ha sido señalado como un hipotensor natural. Según un estudio de la Universidad de la Sierra Sur sobre los efectos terapéuticos del ajo publicado en 2016, este bulbo posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y cardiovasculares.
En pacientes con hipercolesterolemia, se observó una reducción del 12 % en el colesterol total tras cuatro semanas de tratamiento con ajo crudo, además de un aumento en las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Este efecto también se ha vinculado a mejoras en la presión arterial, lo que refuerza su valor como agente protector frente a enfermedades cardiovasculares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ba%2Ff89%2Fe20%2F6baf89e207a80b7abe8451f29750c9f3.jpg)
Defensa frente a bacterias y virus
La alicina, uno de los compuestos más destacados del ajo, presenta una notable actividad antimicrobiana. Es eficaz contra bacterias como Escherichia coli, Staphylococcus aureus o Helicobacter pylori, así como frente a hongos del género Candida. Esta capacidad lo convierte en un aliado frente a infecciones comunes, especialmente en el tracto respiratorio, donde puede ayudar a reducir la duración y severidad de los resfriados.
Por último, los expertos subrayan que los efectos del ajo dependen de su forma de preparación y conservación. El ajo crudo o ligeramente cocido mantiene más activas sus propiedades que aquel que ha sido sometido a altas temperaturas o almacenado durante largos periodos. Más allá de los hábitos alimentarios, es imprescindible consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento o cambio significativo en la dieta, y combinar con fármacos si la patología lo requiere.
- Todo sobre las hierbas medicinales: precauciones, usos y cómo tomar
- La planta medicinal que protege el cabello, mejora el sueño y reduce el estrés
Protege frente a infecciones respiratorias, mejora la circulación y reduce el colesterol. Todo en un mismo alimento. Estos beneficios, respaldados por estudios científicos, provienen de un ingrediente habitual en muchas cocinas: el ajo. Sin embargo, su potencial terapéutico va mucho más allá de sus usos culinarios, y cada vez son más los expertos que destacan sus propiedades.